×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Trump denuncia una "caza de brujas" en su contra

Es por el nombramiento de un fiscal especial para investigar la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los posibles nexos con la campaña del actual presidente.

Jueves 18 de mayo de 2017 10:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este miércoles que sufre una "caza de brujas" en su contra tras el nombramiento de un fiscal especial, el exdirector del FBI Robert Mueller, a cargo de la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los posibles nexos con su campaña.

En su cuenta de Twitter, Trump afirmó que se trata de la "mayor caza de brujas" contra un político "en la historia de Estados Unidos".

Previamente, Trump, utilizó la misma red social para denunciar que con "todos los actos ilegales" que se produjeron en la campaña de su rival demócrata por la Casa Blanca, Hillary Clinton, y en el Gobierno del anterior presidente, Barack Obama, "nunca se designó a un fiscal especial".

En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Trump aseguró que la "investigación exhaustiva" que supervisará Mueller probará que no hay nexos entre su campaña electoral y el Kremlin.

"Como he dicho muchas veces, una investigación exhaustiva confirmará lo que ya sabemos: no hubo colusión entre mi campaña y ningún organismo extranjero", afirmó Trump.

El Departamento de Justicia nombró este miércoles a Mueller como "fiscal especial" para supervisar la investigación del FBI sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, incluyendo los presuntos vínculos con la campaña de Trump.

"Mi decisión no es un hallazgo de que se han cometido delitos o de que una acusación está garantizada. No he llegado a semejante determinación", explicó el fiscal general adjunto, Rod Rosenstein, en el comunicado en el que anunció el nombramiento de Mueller.

El nombramiento de un “fiscal especial” se da en medio de la crisis abierta luego de que se conociera que Trump compartió información confidencial en el encuentro que mantuvo la semana pasada con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Trump atraviesa turbulencias desde hace una semana, luego de la decisión de despedir al director del FBI, James Comey, que investigaba la relación de la campaña del presidente con el Kremlin antes y después de asumir. Las sospechas de que tras el despido se buscaba entorpecer esta investigación se amplificaron el martes cuando la prensa divulgó que Trump le había pedido a Comey en febrero que no investigara a su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

El despido de Comey, que Trump quiso hacer pasar como un trámite más de su pragmática gestión, se esta transformando en uno de los mayores errores cometidos en cuatro meses de gobierno que estuvieron signados por una crisis permanente mostrando la debilidad de origen de su presidencia.

Te puede interesar: Trump entre la provocación de Putin, el impeachment y la grieta republicana