El mandatario estadounidense dijo que “Venezuela es un desastre”. Macri reafirmó su apoyo a la derecha venezolana con un llamado a “elecciones y libertad a los presos políticos”

Diego Sacchi @sac_diego
Jueves 27 de abril de 2017 18:41
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Argentina, Mauricio Macri, pronunciaron en común su “preocupación” por la "deteriorada" situación en Venezuela.
Ambos mandatarios aprovecharon el encuentro en la Casa Blanca para referirse a la situación en el país latinoamericano. Antes, Donald Trump, una de las personas más repudiadas del mundo por su xenofobia y misoginia, definiera a su par argentino Mauricio Macri como "un gran líder" y auguró que hará "un trabajo fantástico".
Dentro de la visita del presidente argentino a la Casa Blanca uno de los temas, que se había adelantado, sería tratado es la actual situación en Venezuela. Son conocidas las muestras de apoyo de Macri para con los líderes de la oposición derechista venezolana.
Una declaración conjunta suscripta por Mauricio Macri y Donald Trump, hace mención expresamente a la situación institucional de Venezuela. Ambos mandatarios señalaron "su fuerte preocupación por la deteriorada situación" y acordaron "trabajar estrechamente para preservar las instituciones democráticas en ese país", de acuerdo con la nota oficial.
Al ser preguntado en el Despacho Oval sobre el anuncio del gobierno venezolano de que se retirará de la Organización de Estados Americanos (OEA) , Trump respondió: "Venezuela es un desastre".
President Trump: "Venezuela is a mess" All rights Belongs to White House Youtube Channel No copyright infringement intended pic.twitter.com/hSWl7bXZbY
— Andres David Ortiz (@Andrestrox) 27 de abril de 2017
Trump ya había criticado la situación en Venezuela durante sus conversaciones con presidentes de la región como Macri, el peruano Pedro Pablo Kuczynski o el colombiano Juan Manuel Santos.
Por su parte Macri afirmó que “en Venezuela no se tiene ningún respeto por los derechos humanos, eso no es una democracia” y agregó “creo que tenemos que seguir exigiendo elecciones, la liberación de los presos políticos” en clara consonancia con las demandas de la oposición derechista venezolana.
Las medidas bonapartistas y la creciente represión del gobierno de Maduro contra las movilizaciones facilitan una declaración injerencista por parte del racista, xenófobo y guerrerista Trump, junto al presidente argentino que en su mandato ha aumentado las medidas represivas, con un claro ejemplo contra los docentes, y permite que haya detenciones arbitrarias como la de Milagro Sala.
Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas aparecen en el centro de una salida política en Venezuela
Pero está no es la primera coincidencia entre los gobiernos de Estados Unidos y Argentina, en el último tiempo, sobre temas delicados en la región. Ambos gobiernos fueron de los primeros en defender al actual presidente de Brasil, Temer, luego del golpe institucional contra Dilma Rousseff. El presidente argentino, Macri, fue el primero en recibir en una visita oficial al golpista Temer.
La declaración conjunto de Trump y Macri contra el gobierno de Maduro, es un fuerte respaldo al creciente papel injerencista en la situación venezolana que busca jugar el gobierno argentino. Es también un intento de fortalecer el papel y el peso de la política impulsada por la derecha regional, con una agenda de mayor ajuste contra los trabajadores.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.