×
×
Red Internacional
lid bot

#AbajoElMuro. Trump, el muro y la renegociación del TLCAN

De nuevo amenaza Trump con el pago de su muro a México. Una herramienta de presión que vuelve a desplegar en el contexto de la renegociación del TLCAN, en la cual, según el mandatario, México ha sido “muy difícil”.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Lunes 28 de agosto de 2017

En el marco de una conferencia de prensa que dio junto con el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, Trump declaró que tal vez sea necesario romper el tratado para conseguir “condiciones justas” para Estados Unidos con Canadá y México.

Aprovechó la ocasión para volver a la carga con la amenaza de que México pagará por el muro que pretende en construir la frontera, cuestión que el gobierno de Peña Nieto se vio obligado a rechazar, para que no caiga aun más su popularidad.

Señaló Trump “De una u otra forma México va a pagar por el muro, podría ser por reinversiones, pero de una u otra forma México va a pagar, pero en estos momentos estamos negociando el TLCAN y en mi opinión México ha sido muy difícil, como debería de serlo. ¿Por qué no lo harían si han tenido un tratado buenísimo por tantos años?”.

Abundó "He dicho que o lo terminamos o lo renegociamos, y estamos en el proceso de renegociarlo. Creo que por lo menos tendrías que iniciar el proceso de salida (del tratado) antes de que obtenga un tratado justo porque ha sido un acuerdo para un solo lado y esto incluye a Canadá”.

Durante la conferencia de prensa, un reportero le preguntó a Trump cuál es la razón para amenazar a los republicanos con el cierre de gobierno si no votan el presupuesto para la construcción del muro fronterizo, dado que según él, México es el que va a pagar esta obra.

El presidente estadounidense respondió en forma vaga: “El muro es necesario desde el punto de vista de las drogas, tremendo, el azote de las drogas, lo que entra por las áreas de las que hablamos”, dijo Trump. “Las drogas son un problema tremendo. El muro ayudará mucho con el problema de las drogas, y en último caso, es bueno también para México”.

Una verborragia irrefrenable, una gestión imprevisible. Así es la administración Trump, que cuenta con menos de 36% de popularidad, y está profundamente cuestionada por su apoyo al racismo-evidenciado en sus declaraciones ante los hechos Charlotteville y el indulto a Joe Arpaio- y el escándalo de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016, entre otras cuestiones.

El inicio de la segunda ronda de negociaciones tendrá lugar el próximo viernes 1 de septiembre en la Ciudad de México, en el contexto del incremento de las tensiones provocadas por Trump.

Ante el ataque que se viene contra la clase trabajadora y los sectores populares de América del Norte, y también para enfrentar el muro de Trump, las deportaciones y la criminalización de los migrantes, es fundamental que los de abajo se unan más allá de las fronteras.