Trump aseguró que su país es "más fuerte, más seguro y más rico" y que mantendrá las sanciones a China y a Corea del Norte mientras continúa el proceso de desnuclearización.
Martes 25 de septiembre de 2018 13:37
El presidente estadounidense Donald Trump dio su esperado discurso este martes ante la 73° Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Su presentación fue la más esperada y en la misma mezcló elogios para gestión al asegurar que su país es "más fuerte, más seguro y más rico", que cuando asumió el cargo en enero de 2017, un duro alegato contra la globalización y amenazas para varios países.
Trump ataco a Irán y Venezuela, además de asegurar que que mantendrá las sanciones a China en la "guerra comercial" y a Corea del Norte mientras continúa el proceso de desnuclearización.
Entre los países atacados en el discurso de Trump se encuentra Irán. El mandatario estadounidense pidio al mundo "aislar al régimen de Irán" y prometió que impondrá más sanciones a ese país además de las que entrarán en vigor en noviembre, defendiendo de esa manera su retirada del acuerdo nuclear.
Llegó a asegurar que "el acuerdo con Irán era dinero caído del cielo para los líderes de Irán. La dictadura usó los fondos para construir misiles (...) y financiar el caos y las masacres en Siria y Yemen", afirmó y agregó que "no podemos permitir que el principal patrocinador del terrorismo en el mundo posea las armas más peligrosas del mundo (...) o los medios para atacar con una cabeza nuclear", añadió.
"Los vecinos de Irán han pagado un duro precio por la agenda de extorsión y agresión del régimen" iraní, subrayó Trump en referencia a sus aliados en la región: Israel y Arabia Saudita.
Trump destacó los "progresos extraordinarios" de su administración y señaló que la economía norteamericana está "floreciente como nunca antes". "En menos de 2 años hemos conseguido más que casi ningún otro Gobierno en la historia de nuestro país" aseguró, aunque la afirmación despertó risas entre el auditorio.
Esa reivindicación de la política económica de su gobierno se convino con un duro ataque al multilateralismo y la globalización. “Rechazamos la ideología del globalismo” afirmó Trump, al tiempo que pidió abrazar el “patriotismo”. Al tiempo que se enorgulleció por la retirada de EE UU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el no reconocimiento a la Corte Penal Internacional al decir “Nunca someteremos la soberanía estadounidense”.
El ataque a la globalización que hizo Trump en su discurso no se trató de “asilacionismo”, por el contrario dejo en claro que Estados Unidos busca romper el status quo internacional en beneficio propio.
Por otro lado, el estadounidense agradeció al líder norcoreano Kim Jong-un su "valor" en el proceso de diálogo pero dejo una advertencia: "aún queda mucho por hacer" y las sanciones contra Corea del Norte seguirán vigentes hasta que se consiga la desnuclearización.
En su discurso, Trump volvió a mostrar la agresiva política de su gobierno contra Venezuela. En tono injerencista el presidente estadounidense pidió ayuda internacional contra lo que denomino como el "régimen represivo" guiado por el "socialismo" ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su pueblo en la pobreza, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro. El ataque contra el gobierno venezolano incluyó una referencia a Cuba sobre la que Estados Unidos mantienen desde hace décadas un criminal bloqueo comercial.
Junto a la declaración de Trump, este martes se conoció que el Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones a un grupo personas del círculo más íntimo del presidente venezolano, incluida su esposa Cilia Flores.
Antes de finalizar su discurso Donald Trump, reafirmó su apoyo al Estado de Israel y cínicamente afirmó el compromiso de su país con un "futuro de paz y estabilidad" en Oriente Medio, para luego considerar que su decisión de reconocer Jerusalén como capital de Israel "avanza y no daña" el proceso de paz entre palestinos a israelíes.
El mandatario estadounidense volvió a afirmar, al cerrar su discurso, la importancia de proteger los derechos soberanos del país. "EEUU no les dirá cómo vivir, trabajar o adorar. Solo pedimos a cambio que respeten nuestra soberanía” y concluyó diciendo “Escojamos un futuro de patriotismo, prosperidad y orgullo; de libertad frente a la dominación y la derrota".