Fue durante la conversación telefónica mantenida entre Trump y Peña Nieto. Lo dio a conocer la periodista Dolia Estévez, en Proyecto Puente.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 1ro de febrero de 2017
Tras la cancelación de la reunión entre ambos jefes de Estado, Peña Y Trump mantuvieron una conversación telefónica.
Según la periodista Dolia Estévez, durante la conversación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó a Peña Nieto que no necesita a México y, en tono amenazante, sugirió que si las fuerzas armadas mexicanas son incapaces de combatir el narcotráfico, quizá tenga que enviar tropas estadounidenses para que asuman la tarea. La información se la suministraron fuentes confidenciales.
Desde la oficina de la presidencia, en México se negaron a dar detalles de la conversación sostenida.
De acuerdo con Dolia Estévez, Trump dijo a Peña Nieto: “No necesito a los mexicanos, no necesito a México. Vamos a construir el muro y ustedes van a pagar quieran o no, les guste o no”.
Primero el presidente estadounidense amenazó con imponer a México el pago del muro, estableciendo un arancel del 10% a las exportaciones mexicanas, y del 35% a aquellas exportaciones que sean más importante para el país.
A su vez, en el artículo “No necesitamos a México, dijo Peña a Trump”, Estévez señala que “Durante la conversación, Trump señaló que los militares mexicanos no están haciendo bien su tarea en el combate al narcotráfico, por lo que sugirió que tenga que enviar a tropas estadounidense para que asuman la tarea de derrotar a los cárteles”.
Citando sus fuentes, la periodista explicó que Trump aseveró que “no va a permitir que las drogas procedentes de México sigan ‘masacrando’ a nuestras ciudades y comunidades”.
El flamante presidente estadounidense dijo a Peña Nieto que “él no quería viajar a México en agosto pasado cuando aún era candidato y recibió invitación de Los Pinos para entrevistarse con el priista, pero que Jared Kushner, su yerno, lo convenció”.
Agrega Estévez que la respuesta de Peña Nieto ante la ofensiva de Trump fue débil: “Por el contrario, según las versiones recogidas, Peña Nieto balbuceó, al tiempo que trató de explicarle a su interlocutor que México tiene otra perspectiva que consiste en continuar la relación de manera constructiva”.
Esta mañana, Aristegui Noticas realizó una entrevista a Estévez, en la cual la periodista afirmó que las versiones recogidas sobre el primer encuentro entre Trump y Peña son totalmente coherentes con el desprecio del magnate hacia México.
A su vez, Estévez señaló que “Durante la llamada, Peña Nieto estuvo acompañado del canciller Luis Videgaray y del subsecretario para América del Norte, Carlos Sada”. Mientras tanto, por el lado estadounidense estuvieron presentes Steven Bannon, considerado de gran influencia sobre Trump y ligado a grupos de extrema derecha, y Kushner, su yerno, con quien Videgaray concertó la entrevista de Trump con Peña Nieto en 2016, cuando aun era candidato.
Contra la injerencia imperialista y la militarización
Trump ha desplegado una tormenta de ofensivas a todo nivel contra México. De confirmarse la amenaza de enviar tropas para “combatir al narcotráfico” es la más brutal que ha hecho hasta ahora.
Sería el colmo del cinismo imperialista. Las administraciones estadounidense han financiado la guerra contra el narco desde el sexenio de Felipe Calderón. Han avalado el tráfico de armas y de drogas a través de la frontera. Se ha comprobado que agentes estadounidenses entregaron armas al cártel de Sinaloa, liderado por el Chapo Guzmán, hoy caído en desgracia y preso en Estados Unidos.
Las fuerzas armadas estadounidenses han entrenado a los militares y la marina mexicana. Para que ejecuten, torturen y desaparezcan personas. A su vez, los agentes estadounidenses andan libremente por las calles de México, portando armas y tienen permitido disparar.
La militarización desplegada con la excusa de la “guerra contra el narco” es parte de la injerencia imperialista en la región, para mantener contenido el descontento social. No les ha funcionado. Desde septiembre de 2014, con la masacre de Iguala y la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, en distintos momentos las protestas han tomado las calles. Se ha expresado el hartazgo contra Peña Nieto y su gobierno una y otra vez, en estos días, contra el gasolinazo y la reforma energética del gobierno mexicano, las trasnacionales y el imperialismo estadounidense.
Ahora, ante las amenazas de Trump, es de primer orden sumar a las demandas que se vayan los agentes yanquis de México y de toda América Latina, así como el fin de la militarización.