Donald Trump insistió en que no habría solución a migrantes afectados por cancelación del DACA si no se construye el muro en la frontera con México y en que abandonarían el TLCAN si no resulta en un "acuerdo justo" para Estados Unidos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 29 de diciembre de 2017

En entrevista con el diario The New York Times, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nueva cuenta con temas como el TLCAN, los migrantes y el muro fronterizo.
Trump aseguró que no habría solución para los miles de dreamers afectados por la cancelación del programa DACA si no se concreta la construcción del muro en la frontera con México. Así, condicionó la negociación con el partido demócrata de un programa sustituto del DACA a la asignación de recursos específicos para la construcción del muro basándose en el mismo argumento xenófobo que sugiere que los migrantes son responsables de la proliferación del mercado de drogas en Estados Unidos.
The Democrats have been told, and fully understand, that there can be no DACA without the desperately needed WALL at the Southern Border and an END to the horrible Chain Migration & ridiculous Lottery System of Immigration etc. We must protect our Country at all cost!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 29 de diciembre de 2017
Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Trump ahondó en que sus posiciones sobre relaciones exteriores fueron motor del voto que le dio la presidencia, así que insistió en que "terminaría" con el Tratado en caso de que no sea "un trato justo" para Estados Unidos.
Trump también dio su opinión sobre temas como el Rusiagate, del cual aseguró que saldría airoso, así como de la relación con China, país con el cual el magnate acusó que Estados Unidos tiene una política comercial "muy blanda". Esta declaración ocurrió después de que Trump acusara a China de enviar petróleo a Corea del Norte.
El magnate no perdió la oportunidad de ufanarse con la aprobación de la reforma fiscal, otro de los ejes de su campaña presidencial e inclusive aseguró que resultaría victorioso en un proceso de reelección.
Leer: Cinco claves de la reforma fiscal de Trump y cómo puede afectar a México
Con esta nueva amenaza contra miles de jóvenes migrantes incrementa la incertidumbre que ya existe sobre el tema, que será retomado cuando el Congreso reanude sesiones legislativas ordinarias, la primera semana de enero de 2018.