×
×
Red Internacional
lid bot

MÉXICO-EE.UU.. Trump instruye a Tillerson para una negociación agresiva con México

El presidente de Estados Unidos revisará personalmente los distintos puntos de la agenda que discutirán este fin de semana Peña Nieto y el Secretario de Estado desde Washington, Rex Tillerson.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 22 de febrero de 2017 14:42

A pesar de que Trump y su gabinete han sido cuestionados por la agresividad de sus políticas y sus potenciales consecuencias humanitarias y legales, Spicer aseguró que la disposición del gobierno de Trump es dar salida a la problemática de la forma más “humana” posible.

No obstante, aclaró que las instrucciones de Trump apuntan a analizar los problemas de seguridad interna estadounidense y en su frontera sur, refiriéndose a que no investigarán las especificidades de cada caso de inmigrantes indocumentados.

La visita de John F. Kelly (Secretario de Seguridad Interior) y Tillerson, como decimos aquí son los hombres más cercanos a Trump. Uno ex marine anti -inmigrantes y otro empresario petrolero, fueron elegidos por Trump para renegociar la subordinación de México a Estados Unidos de manera agresiva y aceptando sólo el acuerdo más ventajoso.

Llegarán este jueves para reunirse con sus homólogos y Peña Nieto, a tan solo dos días de que el Departamento de Seguridad Interior publicara los lineamientos para fortalecer la política migratoria sobre todo en la zona fronteriza con México.

Te puede interesar: Un mes de la "era de Trump"

La reunión bilateral es un apriete para presionar a que México implemente una política más agresiva contra la población migrante que viene de Centroamérica mientras el gobierno se disfraza con un discurso de protección humanitaria y deportaciones “dignas”.

Se puede asegurar que la “preparación” personalizada y la revisión minuciosa de Trump a la agenda que defenderá Tillerson en el país busca dotar de las mejores armas demagógicas y políticas a sus representantes. La agresividad e imperatividad que tanto distingue al magnate dejará el signo Trump en la relación México-Estados Unidos el próximo período.

Además, Trump insiste en que México financie el muro, comandando la tarea a sus representantes de abordar nuevamente el tema en esta reunión bilateral. Muy adhoc siendo que de manera paralela el Departamento de Tesoro de EU intercambió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade para resaltar la importante relación comercial regional entre México y EU.

Este estire y afloje deja ver con claridad la “buena voluntad” y disposición del gobierno de Peña Nieto de continuar a toda costa con la relación de subordinación frente a EU, no importa la agresividad ni las consecuencias de los planes de Trump para las mayorías populares y trabajadoras.

Para enfrentar estos ataques la clase trabajadora nativa y extranjera a ambos lados del Río Bravo debe levantar una lucha unificada y con independencia de los intereses de ambos gobiernos, que priorizan los negocios de los capitalistas y buscan quedarse con una tajada mientras los administran.