×
×
Red Internacional
lid bot

MÉXICO-EE.UU.. Trump: la era del muro ha comenzado

Trump está por firmar la medida ejecutiva la construcción del muro prometido. Justo cuando llegan los secretarios mexicanos para arreglar los pormenores del nuevo encuentro entre Trump y Peña. Así despliega su ofensiva proteccionista en forma de cemento y ladrillos.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Miércoles 25 de enero de 2017 12:37

Donald Trump firmará este miércoles una medida ejecutiva (decreto) para iniciar la construcción del muro con México. La medida, que se llevará acabo a pocos días de la visita de Peña Nieto, fue anunciada mediante un tuit en la cuenta oficial de Trump: “Será un gran día en materia de seguridad nacional, pues, entre otras cosas, se construirá el muro”.

Los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, así como el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, integran la delegación de funcionarios mexicanos que se reunirán este miércoles con representantes de la Casa Blanca. Los tres se enteraron del anuncio cuando estaban volando hacia Washington.

La medida ejecutiva de Trump incluiría triplicar el número de agentes de la Oficina de Aduanas y Control Migratorio dedicados a deportaciones desde el interior, así como una "ayuda" a México de la que no se han dado a conocer mayores detalles. Una continuidad total de la políticas migratoria de Barack Obama, quien en sus dos administraciones llegó al récord de más 2.8 millones de personas deportadas.

El muro será una profunda grieta entre México y Estados Unidos, y como señala el diario El País un símbolo del poder de negociación que ostenta el flamante presidente estadounidense.

La migración es una pobre excusa del despliegue amenazador de Trump: en la actualidad salen más mexicanos del gigante del norte de los que entran.

En realidad, es la antesala de la renegociación del Tratado de Libre Comercio –del que ya Canadá está despidiéndose, según declararon funcionarios canadienses a la prensa internacional– y constituye la continuidad de las amenazas impositivas contra las trasnacionales estadounidenses que abran plantas en México.

Trump quiere que el muro, que hoy se extiende por 1,100 km, cubra toda la frontera. Se alza ante México la sombra de los momentos más hostiles de la relación entre los países: la invasión estadounidense de 1846-1848 mediante la cual Estados Unidos expropió la mitad del territorio entonces mexicano, la ocupación estadounidense del puerto de Veracruz en 1914.

Las tibias declaraciones de Peña Nieto “negociaremos sin sumisión ni confrontación” acaban de estrellarse contra el concreto del muro de Trump.

Ante los ataques que se vienen para la clase trabajadora a un lado y otro de la frontera, sólo la unidad internacionalista de los de abajo es la salida.