Durante el debate presidencial del pasado martes en Cleveland, Ohio, el presidente Trump fue cuestionado sobre la violencia de grupos de ultraderecha, a lo que respondió que "aléjense y aguarden". La frase tuvo eco en redes sociales.

Óscar Fernández @OscarFdz94
Jueves 1ro de octubre de 2020
En el transcurso del debate presidencial, los candidatos Joe Biden y Donald Trump fueron cuestionados sobre la violencia que se ha suscitado en las calles producto tanto de la pésima gestión contra la pandemia (que ya supera los 200 mil muertos en el gigante imperialista) como los sistemáticos asesinatos de negros que, a pesar de la cuarentena, no se han detenido tampoco.
En ese sentido, el presentador de noticias de la cadena FOX, Chris Wallace, actuó de moderador en el debate cuestionando al presidente. «Usted ha criticado repetidamente al [ex]vicepresidente de no ser tajante contra la violencia de Antifa y otros grupos extremistas de izquierda. ¿Pero está usted dispuesto a condenar a los grupos supremacistas blancos y grupos de milicianos y decir que ellos deben retirarse y no ser partícipes de la violencia en las ciudades como vimos en Kenosha y Portland? ¿Está usted preparado para hacer eso específicamente?», preguntó.
«Estoy dispuesto a hacer eso —respondió Trump—, pero yo diría que casi toda [la violencia] que veo viene de la izquierda, no de la derecha. Yo estoy dispuesto a hacer lo que sea, yo quiero paz». Wallace insistió: «entonces hágalo, señor, dígalo».
«Bueno, ¿cómo quiere que los llame? Deme un nombre. ¿A quién le gustaría que denuncie?», respondió el magnate. Wallace entonces sugirió: «supremacistas blancos y milicias de Proud Boys».
La respuesta de Trump podría entonces percibirse ambigua por el tono que usó: «Proud Boys, aléjense y aguarden». Las palabras en inglés fueron "stand down and stand by", que si bien alguien a primera vista puede interpretarlas como una manera calmada de pedir que dichos grupos ya no fomenten violencia, la frase "stand by" se puede entender también como "prepárense", como una orden a quien está a punto de atacar.
Dicho comentario no pasó desapercibido en redes y pronto fue objeto de polémica tanto en redes de ultraderecha alardeando "orden recibida, señor presidente, esperamos" como en redes de gente contraria a la xenofobia de dichos sectores, en particular de quienes han participado en las protestas del movimiento #BlackLivesMatter y que denunciaron la actitud provocadora de los supremacistas blancos.
En Estados Unidos, uno de los sectores que más ha acaparado la atención de los medios es el de los Proud Boys ("chicos orgullosos"), un grupo de ultraderecha constituido en milicias descentralizadas que pretende "frenar" la violencia en el país y que se la atribuyen a sectores de izquierda como los "antifa", a quienes consideran una organización extremista de izquierda. Biden, si bien ha intentado desligarse de estos grupos y condenarlos, lo hace para aparentar ser el candidato de "izquierda" o "progresista" frente a la xenofobia de Trump y su base, pero no tiene desacuerdo con él en temas de seguridad; por ejemplo, frente a las protestas del #BlackLivesMatter y su demanda por desfinanciar a la policía, Biden sugirió que ésta dispare a las piernas y no a la cabeza.
El "stand by" de Trump, a pesar del tono, es uno de tantos mensajes subliminales que grupos de ultraderecha usan cotidianamente. Llamados en inglés "dogwhistles", se traducirían literalmente como "silbatos de perro"; la analogía es que, igual que el pitido de uno de dichos silbatos, los "dogwhistles" simbólicos son mensajes no para convencer a alguien (como podría interpretarse un mensaje subliminal habitual, por ejemplo, en una película que sutilmente pida al espectador que tome Coca-Cola), sino para que el receptor sea alguien que también conoce el "código".
Algunos de estos ejemplos son el cerrar el dedo índice y pulgar en un círculo y levantar los dedos cordial, anular y meñique con la mano hacia arriba, que alguien podría pensar que es el símbolo de "estoy bien" u "OK", pero que en los círculos de ultraderecha es la combinación de las letras "WP" ("white power", poder blanco). También está la combinación de números 14-88, que hace referencia a las 14 palabras de la consigna del supremacista blanco David Lane y que dicen: «we must secure the existance of our people and a future for white children» (debemos asegurar la existencia de nuestra gente/nuestro pueblo y un futuro para los niños blancos), misma que a veces intercambia el "white children" por "our children" (nuestros niños) para que pase desapercibida; la combinación con el 88 es porque la H es la octava letra del alfabeto y hace referencia a la frase nazi de "Heil Hitler".
Por ello mismo es que realmente nadie estuvo convencido de que Trump condenara la violencia de los grupos supremacistas, sino que directamente les dijo "prepárense". La escalada de violencia que generan estas milicias —quienes ya provocaron la muerte de dos personas y que cuentan con apoyo de sectores incluso cristianos, mismos que ya levantaron medio millón de dólares para el asesino de Kenosha, Kyle Rittenhouse— es una muestra de la degradación de la "democracia" estadounidense, misma que no se resolverá votando por Biden, sino enfrentando a estos reaccionarios en las calles con la fuerza de los trabajadores, los negros y la juventud.

Óscar Fernández
Politólogo - Universidad Iberoamericana