×
×
Red Internacional
lid bot

MÉXICO-EEUU. Trump presiona sobre TLCAN y muestra cinismo hacia migración en carta a AMLO

Este martes, Marcelo Ebrard, virtual Secretario de Relaciones Exteriores, dio a conocer la respuesta de Trump a la carta que envió AMLO.

Miércoles 25 de julio de 2018

Este martes el virtual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer a la opinión pública la respuesta de Trump a lo planteado en la carta que previamente había enviado el futuro presidente mexicano a Trump, entregada a la delegación estadounidense que vino a México con Mike Pompeo.

Primero, Trump responde al gesto comparativo hecho por López Obrador y plantea que «ambos logramos el éxito electoral al proveer una visión clara para hacer de nuestras naciones más fuertes y mejores. Tengo gran interés en trabajar de cerca con usted y construir una gran relación entre nuestras dos naciones.»

Además, Donald Trump expresa que está de acuerdo con las cuatro prioridades que ha señalado AMLO: comercio, migración, seguridad y desarrollo. Y añadió que su gobierno «[…] ha trabajado duro los últimos 18 meses para incrementar su relación con México en estas áreas. Les he instruido a redoblar esfuerzos con su próximo equipo de gobierno.»

A pesar de lo cordial que puede parecer la carta de Trump enviada a AMLO, este comienza a presionar sobre dos puntos: TLCAN y migración.

Trump comienza por expresar que una renegociación exitosa del TLCAN llevará «a más trabajos y mejor pagados para los empleados mexicanos y estadounidenses que tan duro trabajan […]», y continúa: «pero sólo si lo podemos hacer rápido, pues de otra forma tendré que elegir un camino muy distinto al presente. Lo anterior no sería mi preferencia, pero sería mucho más redituable para Estados Unidos y sus contribuyentes.»

A partir de ahí comienza por presionar diciendo que si no se resuelve rápidamente la cuestión del TLCAN tendrá que seguir otro camino mejor para su país.

Con respecto al tema de migración, Trump dice coincidir con que no es suficiente tener fronteras aseguradas fuertemente para atender la «migración ilegal» y dice estar preparado para atender la cuestión del desarrollo económico y los asuntos de seguridad que empujan la migración desde Centroamérica.

Pero a partir de ahí condiciona que se tiene que «fomentar la cooperación para proteger el estado de derecho y la soberanía de ambos países, así como los migrantes vulnerables que son victimizados por las organizaciones criminales violentas.»

En ese punto Trump muestra su cinismo, pues con la implementación de la política de «tolerancia cero» separó a miles de menores de edad de sus familias y deportó a los padres sin sus hijos.

En los hechos, Trump ha demostrado que sólo quiere detener el flujo migratorio implementando más seguridad en la frontera y con la subordinación de México para lograr este objetivo.

Esa es la administración con la que AMLO pretende tener una relación cordial y de respeto, con esa administración que quiere una modernización del TLCAN en mejores condiciones para las compañías estadounidenses, lo que implica más superexplotación de la clase trabajadora y un salto en la entrega de recursos y que criminaliza a los migrantes de México y Centroamérica.