Esta mañana, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter un reclamo al gobierno de México. Guatemala, Honduras y El Salvador fueron mencionados en el mismo mensaje sobre el flujo migratorio. El Presidente de México, por su parte, calificó de "legítimo" el reclamo del magnate.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 28 de marzo de 2019
Este jueves, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó un reclamo al gobierno de México. Según el magnate, el gobierno mexicano "habla pero no actúa" para "detener el flujo de inmigrantes".
Mexico is doing NOTHING to help stop the flow of illegal immigrants to our Country. They are all talk and no action. Likewise, Honduras, Guatemala and El Salvador have taken our money for years, and do Nothing. The Dems don’t care, such BAD laws. May close the Southern Border!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de marzo de 2019
En su mensaje, Trump se refirió también a Guatemala, Honduras y El Salvador, quienes "han recibido dinero" de Estados Unidos y "no hacen nada" tampoco para revertir la crisis migratoria. En su tuit también arremetió en contra de los Demócratas, a quienes responsabilizó por las "malas leyes" en esa materia y, sin quitar el dedo del renglón, llamó a cerrar la frontera con México.
Trump viene de recibir un revés por parte del Congreso estadounidense, quien negó al mandatario presupuesto para la construcción del muro fronterizo. Esto a pesar que de el magnate se valiera de la declaratoria de Emergencia Nacional y el cierre de gobierno presionar.
Este reclamo llega apenas dos días después de la reunión que sostuvo una comitiva del gabinete de López Obrador con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen en Miami, Florida. En ésta se discutieron distintos temas sobre política migratoria.
A la reunión con Nielsen asistieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de DDHH, población y migración, Alejandro Encinas; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén y el comisionado de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, David León. Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Cancillería también acudieron.
En medio de un gran hermetismo sobre la discusión, Cordero volvió de esta reunión anunciando una "estrategia de contención" en el Istmo de Tehuantepec, así como la suspensión de entrega de visas humanitarias en aras de una "migración ordenada".
Kevin McAleenan, Comisionado del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza, declaró este miércoles desde El Paso, Texas, que la frontera con México está "en un punto de quiebre". Tan sólo en marzo el número de migrantes centroamericanos detenidos podría exceder los 100 mil.
Qué dijo el Presidente de México
Cuestionado por la prensa mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó sobre el mensaje de su homólogo. Obrador, al igual que ha hecho desde el inicio de su gobierno, aclaró que la relación que busca su administración con la de Estados Unidos es de "respeto" y calificó el reclamo de Trump como "legítimo".
Obrador insistió en su propuesta de desarrollo en Centroamérica y en que la responsabilidad era de todos los gobiernos, "no sólo de México". Con relación a la posición estadounidense, AMLO aseguró que su gobierno tiene una concepción "si no distinta, sí con algunos matices".
Sobre las caravanas migrantes, Obrador sugirió investigar su origen y los "propósitos" políticos, electorales y económicos que las impulsan.
Mientras tanto, autoridades migratorias de Estados Unidos mantienen detenidos a cerca de 13 mil migrantes centroamericanos. Rebasadas hasta un 400% de sus capacidades, las estaciones migratorias hacinan a migrantes que están a la espera de asilo. El discurso obradorista, así como la oferta de empleos precarizados, contrasta con la realidad que evidenció el secuestro de migrantes en Tamaulipas.