“Si no podemos alcanzar un mejor compromiso con los países del tratado, estaremos mejor sin el TLC”, declaró Donald Trump.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 8 de junio de 2018
En medio de la medida que impuso el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles al acero y aluminio que importa de países como México, el mandatario estadounidense vuelve a realizar declaraciones sobre las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Durante un encuentro con reporteros en la Casa Blanca y minutos antes de salir hacia Charlevoix, Quebec, Canadá, para participar en la reunión del Grupo de los Siete países más industrializados (G7), Trump pareció enterrar cualquier posibilidad de resolver las disputas con los dos socios de Estados Unidos en el TLCAN bajo una renegociación.
“Si no podemos lograr un mejor acuerdo, daremos por terminado al TLCAN. Tendríamos un mejor tratado, pero si no podemos alcanzar un compromiso, estaremos mejor sin él”, enfatizó Trump a los reporteros. Las declaracines de Trump apuntan a la posibilidad de un cambio significativo en el intercambio regional. Cobra fuerza la amenaza de que se acabará el TLCAN, y habrá que esperar si esto toma forma en un anuncio del presidente estadounidense en la cumbre del G7 de este fin de semana.
Distintos analistas sostienen que es posible que Washington tenga ya elaborados tratados bilaterales con México y Canadá. Esto debido a que ya quedó expuesto que el gobierno de Estados Unidos no aceptará otro acuerdo ni cederá ante las demandas que detonaron en la actualización del TLCAN.
Un resultado de un posible abandono del TLCAN por parte de Trump, será una gran vulnerabilidad en el terreno energético y de alimentos, además de otros rubros como la creación científica e innovación tecnológica. El impase en las renegociaciones del TLCAN se centra en el rechazo de Canadá y México a la imposición de Trump de incrementar las reglas de origen en la producción de automóviles norteamericanos y la de establecer un periodo de caducidad al acuerdo cada cinco años.
Sin duda, la única certeza sobre el tema es el hecho de cientos de miles de trabajadores de la industria automotriz de los tres países socios continuarán en la zozobra. Mientras se avecinan nuevos ataques contra sus condiciones laborales que los gobiernos negocian a puerta cerrada.