×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Trump va por los "dreamers" en las redadas antiinmigante

Agentes migratorios de Estados Unidos detuvieron a un joven que estaba amparado por un programa para los inmigrantes que llegaron de niños al país, conocidos como "dreamers".

Miércoles 15 de febrero de 2017 16:57

Desde hace una semana comenzaron una serie de redadas contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Mientras que ya son alrededor de 700 personas las deportadas desde que asumió Trump, causo alarma la detención de un joven de 23 años que estaba amparado por un programa conocido como DACA, para los inmigrantes que llegaron de niños al país, a los que se conoce como "dreamers" ("soñadores").

El caso de Daniel Ramírez Medina es el primero conocido en EE.UU. de la detención de un "dreamer" tras la llegada al poder de Donald Trump.

Los "dreamers" son los jóvenes que se beneficiaron del programa de alivio migratorio Acción Diferida (DACA) aprobado en 2012 y al que se acogieron unos 750.000 indocumentados que llegaron de niños al país. Se trató de una política de Obama para tratar de "oxigenar" su imagen ante la comunidad hispana que lo bautizó "Deportador en jefe", por los 3 millones de inmigrantes que expulsó del país durante sus dos mandatos.

Trump prometió durante la campaña que los "dreamers" serían deportados igual que el resto de indocumentados que viven en el país (unos 11 millones), pero hace un par de semanas afirmó cínicamente que "no deberían preocuparse mucho" porque tiene "un gran corazón".

Ramírez Medina, de nacionalidad mexicana y que llegó a Estados Unidos en 2001 cuando tenía siete años, fue detenido el pasado viernes, según denunció hoy su defensa.

El joven, que se acogió al programa DACA en 2014, carece de antecedentes y fue detenido cuando los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) procedían a detener a su padre por motivos que no han trascendido.

El ICE viene actuando como una fuerza que amedrenta y persigue a los migrantes, llevando a cabo redadas masivas en los barrios latinos. En el caso de Ramírez Medina, el ICE sacó un comunicado diciendo que "es un riesgo para la seguridad pública" ya que reconoció "estar afiliado con pandillas". Esta acusación fue negada categóricamente por la defensa del joven, que denunció que los agentes le obligaron a hacer esa confesión una vez detenido.

La detención de Ramírez y el abuso de poder de parte de los agentes del ICE muestran una escalada en la política antiinmigratoria de Trump.

El ICE detuvo la semana pasada a 680 inmigrantes indocumentados en varias redadas en una docena de estados, generando el rechazo de los inmigrantes en todo el país que han venido realizando movilizaciones en repudio a la acción de los agentes migratorios.