lid bot

Estados Unidos. Trump: vacuna contra Covid-19 es un tema a resolverse antes de las elecciones

La vacuna contra la Covid-19 es un objeto velado de la campaña rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre para el presidente de EE.UU., Donald Trump; sin embargo, la percepción de la OMS es que no habrá vacuna antes de que termine el año.

Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Sábado 8 de agosto de 2020

Como producto de la pandemia, encontrar la cura para la Covid-19 se ha vuelto uno de los principales temas políticos en la agenda universal. Ya que es vista como una solución al confinamiento masivo para continuar con el movimiento económico de las y los trabajadores que mantenemos a flote el sistema.

El pasado 6 de agosto el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró durante una entrevista radiofónica con el conductor Geraldo Rivera, que existirá una vacuna para noviembre, justo antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán el día 3.

Además de que ese mismo día declaró a los medios que se aglomeraban a las afueras de la Casa Blanca, que encontrar una vacuna antes de noviembre no le perjudicaría electoralmente frente a su opositor demócrata, Joe Biden. Mencionó que lo que quiere es “salvar vidas” y que con otro presidente la vacuna estaría lista en dos años, además que negó que su insistencia fuera por los votos.

Te puede interesar: Trump pierde popularidad, pero Biden no es alternativa

Mientras tanto, el principal asesor epidemiológico de la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, aseguró el miércoles 5 de agosto, que era posible conocer la seguridad y efectividad de una vacuna sólo “hacia finales de año, principios de 2021”, pero que la vacuna disponible para todos los estadounidenses estará hasta bien entrado el 2021.

Esto, aunado a que se reportó un rebrote que alcanzó nuevamente los dos mil muertos en 24 horas desde hace 3 meses, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Encontrar una vacuna afecta las elecciones

El encontrar una vacuna, sí podría afectar en las elecciones, recordemos que EE.UU. es el país más afectado del mundo por el coronavirus, con más de 4,8 millones de casos detectados y más de 158 mil 600 fallecidos, el segundo es Brasil con más de 95 mil decesos y México el tercero con más de 48 mil.

Entre las movilizaciones masivas contra el racismo y la falta de insumos médicos en los hospitales, la pandemia ha provocado el hundimiento de la economía a un ritmo del 32.9% en el segundo trimestre de 2020 y una caída del 9.5% frente a los tres primeros meses del año, estos son los mayores descensos de este indicador desde que se tienen registros.

El índice de desempleo cerró en junio en 11.1%, después de haber arrancado el año en el 3.5%. A pesar de que el rescate fiscal es el mayor en la historia del país, con 600 dólares semanales a los desempleados, ha resultado insuficiente ante la gravedad de la crisis.

Además, de acuerdo al promedio de encuestas elaborado por la web Real Clear Politics, Biden supera a Trump en intención de voto con un 49.1%, frente al 42.7% del presidente actual.

Trump contra pronósticos de la OMS

Por su parte, el director general de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió durante el foro de Seguridad de Aspen en EE.UU., que es posible la inexistencia de una “panacea” contra la Covid-19 y “podría no haberla nunca”, es decir, señaló la posible ausencia de una vacuna universal.

Este organismo ha reiterado en diversas ocasiones que no habrá vacuna antes de que finalice el año, pero no es extraño que tenga posiciones distintas a las del presidente estadounidense, recordemos que la Casa Blanca dejó de financiar a la OMS en abril de éste año argumentando su errada gestión ante la pandemia.

Te puede interesar: Trump vs la OMS: en búsqueda de un chivo expiatorio

El jueves 6 de agosto, el presidente de la OMS se echó para atrás en los dichos de inicios de semana acerca de la ausencia de una panacea, para asegurar que su intención era presionar por el uso de herramientas disponibles actualmente contra el contagio: pruebas, rastreo de contacto, aislamiento y cuarentena.

Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19

Aseguró que hay 6 posibles vacunas que se encuentran en la última fase de ensayos clínicos, la de prueba, lo que le resulta “esperanzador”, entre éstas se encuentran las farmaceúticas Moderna, Pfizer y AstraZeneca.

Te puede interesar: Venderán la vacuna contra el coronavirus entre 32 y 37 dólares por dosis

Actualmente, más de 160 laboratorios están en investigaciones para el desarrollo de la vacuna. Por lo pronto se requieren estudios que confirmen posibles efectos adversos, afirmó el director de Emergencias Sanitarias, Myke Ryan.

El número de infectados a nivel mundial continúa ascendiendo en América, mientras que en Europa ya se cuentan rebrotes luego del desconfinamiento de la cuarentena.

Con información de Prensa Libre.

*Teresa Aguilar forma parte de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra
Clase