lid bot

ESTADOS UNIDOS - EUROPA. Trump visita Polonia con un mensaje para varios destinatarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una breve visita a Polonia, antes de poner rumbo a Hamburgo (noroeste de Alemania) con motivo de la cumbre del G20 que se celebra este viernes y sábado.

Jueves 6 de julio de 2017 11:21

La visita, tildada como "histórica" por el Gobierno local, dejo una rueda de prensa conjunta de Trump con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y un discurso del presidente estadounidense en una icónica plaza de Varsovia, símbolo de la resistencia frente a los nazis.

En ese discurso Trump reafirmó su compromiso con la defensa del este de Europa y defendió los valores tradicionales de Occidente, en un llamado a continuar la “lucha contra el terrorismo”, apelando a su "voluntad" de sobrevivir.

Trump participó en un foro económico con una docena de jefes de Gobierno de Europa Central y Oriental, a los que ofreció comprar gas estadounidense para rebajar su dependencia de Rusia en el ámbito energético.

La visita a Polonia, no es casual, ese país aspira a convertirse -con inversiones estadounidenses- en un centro logístico de gas licuado para el este de Europa, punto con el que puja con Alemania a través de un puerto construido a este menester en su costa septentrional.

Los principales gobiernos europeos vieron con preocupación las recientes sanciones que votó el Congreso estadounidense contra Rusia, fundamentalmente por el impacto que la iniciativa pueda tener sobre las empresas que participan del gasoducto Nord Stream 2 que busca transportar gas ruso a través de las aguas del Mar Báltico hacia Alemania y otros países europeos.

Te puede interesar: Europa se aleja no solo de Trump, sino de EE. UU.

El presidente Trump, aprovechó la ocasión para decir que su país ha demostrado "no sólo con palabras, sino también con acciones" que está comprometido con la defensa de todos los miembros de la OTAN.

Trump subrayó el compromiso de su país con el artículo 5 de la carta de la Alianza Atlántica -algo que evitó en la cumbre de la OTAN de mayo- y puso como "ejemplo" a Polonia por gastar en Defensa el 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB). Un mensaje que va dirigido a las principales potencias de Europa, en especial Alemania, a quienes Trump crítica por su “baja” participación en los gastos de la alianza-

"Europa debe demostrar que cree en su futuro invirtiendo su dinero en su futuro", dijo a este respecto, tras asegurar que, por su insistencia, "miles y miles de millones" están fluyendo ahora a la OTAN de aliados que hasta entonces no estaban cumpliendo con sus "obligaciones financieras".

Trump también envió un mensaje a Rusia al decir que debe cesar en sus "actividades desestabilizadoras" en "Ucrania y otros países", dejar de apoyar a "regímenes hostiles" como Siria e Irán, y apoyar a Occidente frente al "enemigo común" en "defensa de la civilización", esto es, el terrorismo islamista internacional. Sus dichos se dan un día antes de su primer encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Trump pronunció en su discurso los fragmentos que previamente se habían difundido en un comunicado de la Casa Blanca, entre los que destacó la afirmación de que, para el presidente, la "cuestión fundamental de nuestro tiempo es si Occidente tiene la voluntad de sobrevivir".

Aseguró que "nuestra propia lucha en defensa de Occidente no empieza en el campo de batalla", sino que "empieza en nuestras mentes, en nuestra voluntades y en nuestras almas" y que también su país dará la bienvenida a quienes "compartan" sus "valores", pero que sus fronteras estarán cerradas "al terrorismo y al extremismo".

En este último punto Trump, incluyó un llamado a la unidad en la lucha contra el Estado Islámico en Siria pero también afirmó que "habrá consecuencias por el mal comportamiento del Gobierno de Corea del Norte".

El mandatario estadounidense pidió a las naciones aliadas que se sumen no sólo a combatir el terrorismo sino también la amenaza de Corea del Norte

Te puede interesar: Aumenta la tensión con Corea del Norte: Corea del Sur y Estados Unidos realizaron ensayos con misiles balísticos