×
×
Red Internacional
lid bot

G20. Trump y Bolsonaro negocian más sanciones contra el pueblo venezolano

Bolsonaro y Trump se juntaron este viernes en la cumbre del G20 en Osaka y discutieron nuevas sanciones que profundizarán los padecimientos del pueblo venezolano.

Viernes 28 de junio de 2019 14:08

El presidente ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, y su homologo estadounidense, Donald Trump, discutieron este viernes posibles medidas para cortar "el apoyo financiero de todos los países que ayudan a Venezuela", según dijo el portavoz del presidente brasileño.

Ambos mandatarios se reunieron en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Osaka, Japón, y analizaron la situación en Venezuela para evaluar "medidas para asfixiar el apoyo económico al régimen de (Nicolás) Maduro".

Estas medidas, como ya quedó demostrado con todas las sanciones previas, no hacen más que asfixiar al pueblo venezolano, e incrementar aún más los padecimientos que sufren por la catástrofe social y económica a la que ha llevado el Gobierno de Maduro.

Las sanciones acompañaron desde el primer momento el intento de golpe de estado comandado por Juan Guaidó y la oposición de derecha local, junto a la amenaza de una intervención militar imperialista y una injerencia sin precedentes en décadas en la región. Este plan, que fue apoyado también por toda la derecha regional, incluidos Bolsonaro, Macri y Piñera, junto al Grupo de Lima, fracasó al no poder fracturar a las fuerzas armadas, que era la piedra angular de un golpe contra Maduro. Ante el fracaso del plan original tanto EE. UU. como la derecha regional optó por aplicar una serie de sanciones que incluyen la inhibición de bienes de empresas estatales en el exterior.

Estas sanciones no solo redundaron en un aumento de los padecimientos del pueblo venezolano al profundizar más la crisis económica que vive el país, sino que le permitió al autodenominado presidente interino, Juan Guaidó, dictar medidas para que se usen los bienes y activos de Venezuela para realizar pagos de la deuda externa. Es decir robar directamente el dinero de los Venezolanos con el visto bueno de Estados Unidos. Esto sin contar que personajes cercanos a Guaidó y su partido Voluntad Popular, están acusados de corrupción y robo de parte de la "ayuda humanitaria" que llegaba a la frontera colombiana. Esto sin contar los escándalos más profundos que puedan existir por manejo de dinero del Estado venezolano en el exterior.

Las medidas que discutieron este viernes Trump y Bolsonaro se inscriben en este marco y están relacionadas a una politica de garrote y zanahoria, que va de las sanciones al apoyo de mesas de diálogo, para ver si logran por esa vía lo que hasta ahora no pudieron por la fuerza con Guaidó a la cabeza.

La retórica que utilizaron durante la reunión fue la misma que vienen desplegando desde principios de año: "la necesidad de encontrar una solución al Gobierno de Venezuela" y "lograr una solución democrática".

Esta vez discutieron la posibilidad de extender las sanciones a países que financien al gobierno de Venezuela. Según dijo el portavoz de Bolsonaro: "todos aquellos países que aporten algún apoyo económico a Venezuela podrán eventualmente ser analizados para alguna acción con la que se asfixie su apoyo".

Habrá que ver si efectivamente se pueden llevar a la practica sanciones de este tipo que además de Cuba podrían incluir a China y Rusia.

A pesar de estas declaraciones conjuntas Trump tuvo que sincerar un poco su discurso y le dijo a Bolsonaro que "hay que tener paciencia" y que este tipo de transiciones "llevan tiempo". Una declaración que expresa no tanto la fortaleza de Maduro, sino más bien la derrota de la estrategia golpista y también, el mal momento que están pasando sus aliados de derecha en la región.