×
×
Red Internacional
lid bot

GRECIA FRANCIA UE. Tsipras afirma que sus “propuestas realistas” permiten “un acuerdo viable” con países europeos

El primer ministro griego se reunió este jueves con líderes de la Unión Europea y con el presidente de Francia. Alexis Tsipras dijo que las propuestas que está presentando a sus socios europeos son "realistas" y pueden conducir a "un acuerdo viable", al tiempo que insistió en que la estabilidad de Europa requiere un cambio de políticas económicas.

Jueves 5 de febrero de 2015

Fotografía: EFE / Yoan Valat

Tsipras fue recibido en París por el presidente francés, François Hollande, después de haberse reunido en Bruselas con los principales responsables de las instituciones europeas. Al finalizar estos encuentros dijo a la prensa que "la estabilidad de la UE presupone un cambio de política económica, un giro hacia el crecimiento".

"Necesitamos un nuevo acuerdo para volver al crecimiento" y que se recupere el empleo, sostuvo el primer ministro griego, quien agregó que Francia "debe tener un papel preponderante, protagonista para este cambio de política".

Hizo hincapié en que sus propuestas permitirán a su Gobierno el margen preciso para llevar a cabo las reformas necesarias para que el país sea creíble y para "restituir la justicia social".

Se refirió, en concreto, de "luchar contra la evasión fiscal" y de construir "un Estado que no sea clientelista".

Hollande, por su parte, consideró que "es hora de encontrar una solución de largo plazo sobre Grecia en Europa" que pase por "la solidaridad", pero también por "la responsabilidad".

El presidente socialista francés señaló que hay que respetar el voto de los griegos, "que ha sido claro, fuerte y ha querido significar que la austeridad como única perspectiva ya no es soportable".

"Pero -añadió- también está el respeto a las reglas europeas, que se impone a todos (...), y el respeto a los acuerdos, en particular sobre la deuda".

Hollande aseguró que comparten "los mismos objetivos para Europa, que sea más solidaria, más política y más volcada al crecimiento".

Manifestó que la izquierdista Syriza ha llegado al Gobierno de Grecia en un momento en que Europa "ha tomado decisiones importantes, en particular para impulsar el crecimiento".

Se refirió al plan de inversiones de 315.000 millones de euros y a "la flexibilidad" que se ha dado al Pacto de Estabilidad.

Como parte de la gira europea del nuevo gobierno, el ministro de economía de Grecia se reunió con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Éste urgió a Grecia a comprometerse de forma “constructiva” con el Eurogrupo.

Varufakis solicitó al BCE un programa de provisión urgente de liquidez, es decir, que el Banco Central Europeo sostenga por un tiempo a los bancos griegos. Se comprometió al mismo tiempo a respetar las reglas de la Unión Europea, mientras busca una solución negociada para reducir el peso de su deuda. Esa propuesta se discutirá el jueves en una reunión del consejo de gobierno del BCE.

Los nuevos líderes griegos han tenido hasta ahora su recibimiento marcado por la cautela, incluso en países como Francia e Italia, que el Gobierno griego esperaba que apoyaran su llamamiento a aliviar su carga de deuda.

Quien sostiene una posición abiertamente contraria a cualquier concesión hacia Grecia es Alemania. En un documento preparado para una reunión de funcionarios de finanzas de la UE deja en claro que el Gobierno alemán quiere que Grecia retroceda en sus promesas de aumentar el salario mínimo, suspender las ventas de activos nacionales, y volver a contratar a empleados estatales despedidos.

"El Eurogroup necesita un compromiso claro de Grecia que garantice la implementación total de reformas claves necesarias para mantener el programa en marcha", menciona el documento al que tuvo acceso Reuters, en referencia a los ministros de Finanzas de la zona euro.

Tsipras dijo tras reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que Grecia respeta las reglas de la Unión Europea y que hallará una solución a sus problemas económicos dentro del marco legal de la UE.

Esta semana el gobierno de Grecia está abocado a la gira europea y la posibilidad de llegar a un acuerdo con los países de la UE. El gobierno de Tsipras en pocos días ya no habla de “quita” de la deuda sino de renegociación en base a nuevos bonos a largo plazo y atados al crecimiento. Aun así, no está claro que pueda abrirse una vía de negociación, ante la inflexibilidad germana y de otros países europeos.