lid bot

CRISIS GRECIA GOBIERNO. Tsipras destituye a los ministros críticos

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, destituyó a los ministros de Syriza que votaron contra el acuerdo con la Troika. Busca mayor estabilidad para su gobierno, que necesita para aplicar un plan durísimo contra los trabajadores y el pueblo griego.

Sábado 18 de julio de 2015

La votación del acuerdo con la Troika en el Parlamento griego mostró la crisis abierta en Syriza, ante la enorme capitulación de Tsipras.

La mayor parte de los diputados que pertenecen al ala izquierda de Syriza votó en contra. En total 39 diputados, de un total de 149, decidieron rechazar las reformas mediante el voto en contra (32), la abstención (6) o la ausencia (1).

El cambio más significativo que se produjo en el gabinete, y también el más previsible, fue el del ministro de Reconstrucción Productiva, Energía y Medio Ambiente, Panayotis Lafazanis, quien formó parte de los diputados que votaron contra las reformas en la votación del miércoles pasado en el Parlamento, que finalmente salió adelante con el apoyo de la mayoría de la oposición (To Potami, Nueva Democracia y Pasok).

Lafazanis, representante de la Plataforma de Izquierda, había declarado su intención de no dimitir, pues aunque votó en contra, aseguró que seguía apoyando al Gobierno y al primer ministro. Una posición insostenible, ya que implica apoyar a un gobierno que aplicará un plan de austeridad, recortes y privatizaciones.

El ministerio de Lafazanis pasa ahora a manos de uno de los colaboradores más estrechos de Tsipras, Panos Skurletis, hasta ahora ministro de Trabajo.

A su vez, la cartera de Trabajo recae en Yorgos Katrúgalos, actual ministro adjunto de Reforma Administrativa. La ministra adjunta de economía, Nadia Valavani, ya había presentado su renuncia.

Estos dos son los únicos cambios ministeriales, pues el resto, un total de ocho, afectan a viceministros y ministros adjuntos, todos los que optaron por no respaldar el acuerdo.

El Parlamento aprobó el primer paquete de reformas, una de las condiciones que puso la Troika para iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate.

El segundo pliego de medidas se debatirá en la Cámara el próximo miércoles y antes Tsipras ha optado por sustituir a los ministros díscolos, aunque eso no implique un mayor apoyo del grupo parlamentario.

En este sentido, Tsipras ha afirmado que seguirá gobernando en minoría hasta cerrar el acuerdo definitivo con los socios para un tercer programa de rescate.

"La decisión de nuestros compañeros pone en duda su apoyo al primer gobierno izquierdista de la historia del país, y a partir de ahora estoy obligado a seguir con un gobierno en minoría hasta que se concluya un acuerdo", aseguró el jefe del Gobierno en una reunión este jueves con su equipo, informaron fuentes gubernamentales.
Uno de los ministerios que más cambios ha sufrido tras seis meses de Gobierno es el de Finanzas.

La estructura de los ministerios se mantienen y seguirán siendo diez, pero el nuevo Ejecutivo contará con un miembro más, 43 en total, ya que se crea el puesto de viceministro de Interior, al frente del cual estará Pavlos Polakis.

De la remodelación participa solo un miembro del nacionalista Griegos Independientes, el socio de coalición de Syriza. Se trata de Pavlos Jaikalis que será el nuevo viceministro de Seguridad Social. El líder del partido, Panos Kamenos, ocupa el Ministerio de Defensa.

Tsipras aprovechó también para recolocar a dos de los tres portavoces del grupo parlamentario de Syriza.

Así el puesto de Olga Yerovasili, que pasará a ser la nueva portavoz del Gobierno, lo ocupará el hasta ahora portavoz gubernamental, Gavriil Sakelaridis, y el de Thanasis Petrakos lo asumirá Alexandros Triandafilidis.

La oficina del primer ministro anunció en un comunicado que la jura del cargo de los nuevos miembros del Gobierno se pospone a este sábado debido a los diversos incendios en las regiones del Ática y el Peloponeso que se han declarado el viernes y que han retrasado también el anuncio de los cambios.

Los cambios en el gabinete pretenden sortear la crisis abierta en Syriza, y encarar la nueva etapa del gobierno, que aplicará las duras reformas exigidas por la Troika, algo absolutamente contrario a todo lo que Syriza prometía antes de llegar al gobierno.

Fuente: Agencias