El primer ministro italiano, Matteo Renzi, y su homólogo griego, Alexis Tsipras, se reunirán este martes en Roma en una cita que se enmarca dentro de la gira europea que está desarrollando el Ejecutivo heleno para recabar apoyos para las propuestas que presentará a Bruselas.
Martes 3 de febrero de 2015
Fotografía:EFE-Katia Christodoulou
El encuentro con el gobierno italiano tendrá lugar a las 17.00 horas en la sede del Gobierno en Roma y posteriormente se celebrará una rueda de prensa.
Paralelamente a la reunión de Renzi y Tsipras, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, se entrevistará con su homólogo italiano, Pier Carlo Padoan.
Los dirigentes griegos llegan a Italia después de que recientes encuestas les otorguen la simpatía del 67 % de la población solo una semana después de ganar las elecciones.
La importancia de esta gira europea es crucial pues el próximo 28 de febrero finalizan los dos meses de prórroga del plan de rescate que acordaron la troika y el anterior Ejecutivo de Atenas con el fin de lograr un acuerdo que dé luz verde al último tramo del programa, valorado en 1.800 millones de euros.
El líder de Syriza, que ganó las elecciones griegas con un 36,34% de los votos el 25 de enero, llegará a la capital italiana tras haberse reunido el lunes en Chipre con el presidente Nikos Anastasiadis en un encuentro en el que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de cambiar la estructura actual de la troika.
Tras la visita a Renzi, Tsipras proseguirá con la ronda de contactos el miércoles con el presidente francés, François Hollande, y ese mismo día también con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Por su parte, la reunión de Varufakis con Padoan se producirá después de que el ministro de Finanzas griego haya conversado ya con su homólogo francés, Michel Sapi, y con el titular británico de Finanzas, George Osborne, en Londres.
Según informaciones del ministerio de Finanzas heleno, por ahora no ha habido contactos con el Gobierno alemán, ni con su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, quien ha descartado categóricamente la idea de una quita parcial de la deuda griega.
El primer ministro griego se ha afanado en apaciguar los ánimos en Europa a través de conversaciones telefónicas con representantes de la Unión Europea (UE) en las que ha insistido en que su Gobierno no iniciará acciones unilaterales, sino que tiene la intención de sentarse a negociar.
Tsipras ha tratado así de disipar las dudas que causaron unas declaraciones de Varufakis, quien aseguró el pasado viernes que su Gobierno no considera a la troika como interlocutora válida en las negociaciones, aunque sí a los organismos que la componen, Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional.
El portavoz del Gobierno griego, Gabriil Sakelaridis, recalcó hoy que el Ejecutivo no tiene la intención de emprender ningún movimiento que pueda perjudicar a los accionistas de los bancos.
"Lo que hagamos para los bancos se hará en colaboración con los inversores privados. No haremos nada que vaya a perjudicar a los intereses de los accionistas de los bancos", dijo Sakelaridis en declaraciones a la televisión local Skai.
El portavoz del Gobierno recalcó que el Gobierno no intervendrá en la gestión interna de los cuatro bancos sistémicos, Banco Nacional de Grecia, Banco de El Pireo, Eurobank y Alphabank.
"No vamos a colocar a altos cargos del partido en los bancos", subrayó.
Las declaraciones de Sakelaridis, junto con las del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, quien aseguró en su visita ayer a París que el compromiso del Gobierno es buscar un consenso con sus socios, han sido bien recibidas por los mercados.