×
×
Red Internacional
lid bot

suspenciones. Tsu Cosméticos: descuentos, suspensiones y chantaje patronal en San Martín

Desde el comienzo de la cuarentena, la empresa que produce productos no esenciales
realizó descuentos salariales y canceló el pago de las indemnizaciones por despidos en
2019.

Jueves 14 de mayo de 2020 12:55

La empresa Tsu Cosméticos, ubicada en el partido de San Martín, fue noticia durante 2018 y 2019 por sucesivas tandas de despidos, aprietes a sus empleados y cierre de algunas de sus plantas de producción. En Febrero de 2019 cerró la planta elaboradora envasadora Dybelcorp dejando en la calle a más de 200 trabajadores. En Julio del mismo año continuaron los despidos en la planta inyectora de plástico en la que trabajaban unos 80 operarios.

Los despidos prosperaron y la empresa impuso indemnizaciones que se pagarían
en cuotas. Ante la interrupción del pago de las mismas, la respuesta de los obreros despedidos contó con acampes y bloqueos de portones que tuvieron su correlato puertas para adentro en paros y diversas muestras de solidaridad.

Te puede interesar: Secretario general del sindicato perfumista amenaza a despedidos de TSU Cosméticos

En la actualidad, desde el comienzo de la cuarentena en Marzo, nuevamente la empresa decidió unilateralmente cortar el pago de las indemnizaciones dejando a centenas de familias en vilo. Desde hace tres semanas, en la planta se retomaron las actividades involucrando solo a un sector de su plantel de 450 operarios, dejando a más de la mitad suspendidos.

El conjunto cobró sus salarios al 80% en Marzo y el personal suspendido en Abril percibió un descuento del 40%, superior aun al que estipula el acuerdo firmado entre la CGT y la UIA con aval del Gobierno Nacional.

Mientras la mitad de los trabajadores se encuentra fuera de convenio, el sindicato
perfumista deja pasar esta situación de forma cómplice. La mayor parte de los productos elaborados durante la cuarentena (maquillajes, electrodomésticos, bazar) están por fuera de la lista de productos esenciales , demostrando que la ambición patronal impone sus ganancias por sobre la salud de los trabajadores.

Desde la municipalidad de San Martín, el intendente, Fernando Moreira declaró esta
semana sobre la flexibilizacion de la cuarentena: “será una reapertura parcial, las empresas no van a funcionar al 100% de sus capacidades ni con el total de los trabajadores”. Informaron que se realizará un seguimiento de 46 empresas y pymes de distintos rubros en Villa Ballester, J. León Suárez, Billinghurst y Villa Lynch, entre otras localidades del partido.

En el conglomerado industrial de San Martín, son miles los trabajadores que ven peligrar sus salarios y puestos de trabajo por la crisis económica y la pandemia. Mientras el gobierno subsidia a las patronales, el Municipio de San Martín permite que las patronales impongan sus condiciones en detrimento de los derechos de los trabajadores.

Te puede interesar: Despedidos de TSU Cosméticos protestan frente a la planta

Desde el acuerdo, que Alberto Fernández calificó de “histórico”, entre la UIA y la CGT para la rebaja del 25% de todos aquellos trabajadores que estén suspendidos, hasta el pago del 50 % del salario de gran parte de los salarios de las empresas privadas. Todas medidas que forman parte de un salvataje a las ganancias empresarias.

Es necesaria una salida de fondo para que la crisis no recaiga sobre el conjunto de los trabajadores y que la crisis la paguen los empresarios, arrancando por implementar un impuesto a las grandes fortunas como propone el proyecto de ley que presentó Nicolás Del Caño en el Congreso de la Nación.