Tsunami Democratic se prepara para una nueva gran acción en el clásico entre Barça y Madrid de mañana. Potencialidades y límites de una lucha democrática por el derecho a la autodeterminación y contra la represión que necesita ser desbordada por los sectores de la juventud y la clase trabajadora.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Martes 17 de diciembre de 2019
Imagen: @tsunami_dem
A menos de veinticuatro horas para que de inicio la nueva acción de Tsunami Democràtic coincidiendo con Barça-Madrid, todos los ojos están puestos en el Camp Nou y en sus inmediaciones.
En un moment d’excepcionalitat política #TsunamiDemocràtic 🌊 demana la implicació del @FCBarcelona i el @realmadrid. El món de l’esport no pot restar aliè als problemes socials. #SpainSitAndTalk
Esperem una resposta els propers dies, abans d'emetre un altre comunicat 📣🌊 pic.twitter.com/g5gWTmue29
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) November 21, 2019
Hace semanas la misma plataforma de Tsunami Democràtic ya avanzaba que el Clásico entre Futbol Club Barcelona y Real Madrid sería escenario de una nueva convocatoria para visualizar la “situación de excepcionalidad política, judicial y represiva en Catalunya”.
A partir de ahí, el mainstream mediático y los grandes grupos de comunicación empezaron una nueva campaña de criminalización por TV y prensa escrita sobre la acción que llevará a cabo Tsunami Democràtic.
Hola premsa de Madrid! 👋
❌ Veient que, per variar, us esteu inventant titulars que Tsunami no ha dit mai, s’informa que:
1. Tsunami no ha dit que vulgui bloquejar o suspendre el partit. Tot el contrari, vol convidar a que el vegi tothom. I que es segueixi a tot el món 😏
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) December 13, 2019
Sin embargo, desde la plataforma señalaron a través de las redes sociales que su intención no es bloquear o suspender el partido, sino todo lo contrario, aprovechar este evento deportivo celebrado en el estadio del Camp Nou de Barcelona y seguido por millones de personas en todo el mundo para visualizar el momento de excepcionalidad latente con presos, heridos, exiliados y con el deterioro de los derechos fundamentales y democráticos, algo que se pretende realizar aun sin la aceptación de ninguna de las directivas de ambos clubes para dicha acción.
18D • Convocatòria Nacional 🌊
En una situació d'excepcionalitat cal actuar de manera excepcional. pic.twitter.com/blXkJDYKyq
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) December 10, 2019
Más allá de esto, desde Tsunami Democràtic no han informado en que consistirá la acción. Lo único que se sabe hasta el momento es que desde la plataforma llaman a concentrarse a todo el mundo en cuatro puntos distintos de los aledaños del Camp Nou. Desde el colectivo han señalado que ya hay más de 25.000 personas confirmadas para realizar la acción de este miércoles y numerosos autobuses organizados desde diferentes puntos de Catalunya.
Por su parte, desde los Mossos d’Esquadra han informado que habrá un dispositivo formado por más de 3.000 agentes entre unidades del propio cuerpo policial autonómico y la seguridad privada del FC Barcelona. Además, desde el ministerio de Interior han desplazado 500 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil.
Tsunami Democràtic ha sorprendido durante estos meses por sus acciones masivas y el efecto “colapso” que han tenido, tanto el mismo 14 de octubre, fecha en que se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas, en el aeropuerto de El Prat, como los días posteriores a las elecciones generales con los cortes de carretera en la frontera con Francia.
No obstante, el objetivo de Tsunami Democràtic se ve limitado a la estrategia y perspectiva del "sit and talk", todo en el marco de mantener las ilusiones en la comunidad internacional para que presione al Estado español para “dialogar”. Unas instituciones, las de la Unión Europea, que ya han dado muestras más que suficientes de “mirar para otro lado” en el conflicto catalán, y posicionarse, de esta manera, con el Estado español.
En ese mismo sentido, el método de Tsunami Democràtic basa sus acciones en lanzar las consignas al conjunto de los individuos que tengan disponibilidad para participar y a través de su app, impidiendo así que la toma de decisiones pueda ser de forma conjunta y la participación mucho más masiva. Un método, además, que permite mantener el control de la situación y evitar el desborde de las calles por parte de sectores que no mantienen ninguna ilusión en el diálogo que persigue la dirección procesista con el PSOE de Pedro Sánchez.
Este miércoles está planteada una nueva gran jornada reivindicativa en la que las aspiraciones democráticas por el derecho a decidir del pueblo catalán y la lucha contra la represión en Catalunya volverán a situarse en primera plana internacional.
Sin embargo, que mejor que la acción de este miércoles pueda convertirse en un punto de inflexión para que sectores de la juventud, los mismos que salieron a luchar contra la sentencia y contra la represión, esas chicas y chicos de la generación 14O, algunos de los cuales hoy aun siguen en prisión provisional como presos políticos, puedan también decidir como organizar la respuesta ante la situación excepcional que se vive en Catalunya, junto sectores de la clase trabajadora.
Y eso es posible mediante la autoorganización, promoviendo asambleas en los lugares de estudio, barrio y también de trabajo. Un factor que ayudaría a que la clase trabajadora entrarà en escena y pudiera aportar sus métodos de lucha, como la huelga general, tal y como está pasando desde hace más de una semana en Francia contra la reforma de las pensiones de Macron.