×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIAS 2020. Tucumán: autoconvocados de la salud votan nuevas medidas de fuerza por la cláusula gatillo

El gremio Sitas realizó una asamblea interhospitalaria y estableció una serie de acciones para la semana que viene. La reunión con el Gobierno, suspendida.

Viernes 28 de febrero de 2020 12:00

El jueves por la tarde el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) reunió a delegados en una asamblea interhospitalaria en medio del conflicto por la quita de la cláusula gatillo y las paritarias. El gremio viene de un paro con concurrencia de 48 horas esta semana.

En las diferentes mociones traídas desde los hopitales, había intenciones de profundizar las medidas de fuerza y confluir en una movilización de todos los estatales. Sin embargo se decidió hacer una movilización el martes 3 a Casa de Gobierno a las 10, por separado de los demás gremios y con un paro sin concurrencia. Mientras que los días 4 y 5 habrá un paro con concurrencia con protestas en los lugares de trabajo, donde se garantizarán la atención de las urgencias.

Desde el Sitas también apuntaron que la reunión que tenían programada para hoy con funcionarios provinciales se suspendió. Aunque ya calificaron de inaceptable la propuesta que el Gobierno hizo ayer a los docentes y otros gremios: reconocer sólo dos meses (enero y febrero) de la deuda por la cláusula gatillo y pagarla en diez cuotas. La propuesta oficial no reconoce la deuda correspondiente a diciembre y su proporcional en el aguinaldo.

Los gremios docentes ya rechazaron la propuesta del Gobierno y, hasta el momento, no habría inicio de clases, ya que está definido un paro para los días 2 y 3 de marzo. Desde un primer momento, ante la tregua de ATEP y el Frente Gremial, los docentes vienen autoconvocándose en asambleas y esta semana definieron que el lunes 2 se movilizarán a las 10 a Casa de Gobierno.

Algunos sectores docentes, como lo plantea la agrupación Marrón, vienen remarcando la necesidad de una asamblea provincial de trabajadores, sin distinción de gremios, afiliados o no, para decidir entre todos medidas y movilizaciones unitarias. El ataque de Manzur es al conjunto de los salarios estatales, por eso es importante responder con la fuerza de un solo puño.