Cerca de 500 estudiantes de diferentes facultades votaron una jornada para acompañar la Marcha Nacional Educativa.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Jueves 30 de agosto de 2018 00:00
En la tarde de ayer, estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Tucumán se concentraron frente al Rectorado para realizar una Asamblea Interestudiantil. La instancia de debate y decisión democrática fue convocada por una asamblea general del Centro Prebisch, de Artes, de Ciencias Naturales, además de convocatorias como la Red de Estudiantes de la Salud por el Derecho a Decidir y la Comisión de Estudiantes Feministas de Derecho, y se sumaron estudiantes de facultades donde los centros de estudiantes no convocan a ninguna asamblea. A la hora de votar las resoluciones, cerca de 500 estudiantes participaron.
A modo de provocación, el Rectorado estuvo cerrado con cadenas por lo que la asamblea se desarrolló cortando la calle. Entre las principales resoluciones estuvo la toma del Rectorado este jueves, en el marco de la jornada nacional de movilización. Allí se realizarán una serie de actividades como clases públicas, un pañuelazo por “plata para educación, no para la Iglesia” (propuesto por Pan y Rosas), un corte de calle (propuesto por la Juventud del PTS), y se terminará con un festival.
Desde las agrupaciones que impulsa la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes además de las iniciativas mencionadas se denunció el plan de ajuste sobre las universidad que cocina el macrismo con los gobernadores y que se verá en el presupuesto para 2019. Luego desde Pan y Rosas se planteó que la fuerza de las mujeres de la “marea verde” tiene que estar ligada a la defensa de la educación pública, tratándose de una pelea por a dónde se destina el presupuesto y también de una defensa por una educación científica y laica.
Coincidiendo con varias intervenciones, se votó convocar a asambleas por facultades, exigiéndoles a los centros de estudiantes que las convoquen. Además se votó que las asambleas interestudiantiles son soberanas por lo que los centros de estudiantes tienen que subordinarse y acatar las resoluciones votadas. Esta discusión es fundamental, ya agrupaciones como La Bolívar-MPE (conducción del Centro de Filosofía y Letras) no convocaron a la instancia. En el caso de La Bolívar y el MPE, convocaron paralelamente a concentrar con el gremio Sidiunt (perteneciente a la Conadu, que levantó el paro) y otras organizaciones peronistas. Además este jueves realizarán una jornada junto al decanato, en clara oposición a lo decidido en la Asamblea Interestudiantil. Otras agrupaciones como Sur (mayoría estudiantil en el Consejo Directivo de Artes), están preparando una convocatoria para pedir “normal cursado”. La Franja Morada, que controla la FUT, sigue en silencio, siendo correa de transmisión del ajuste macrista en la Universidad.
Tras este primer importante paso en la organización estudiantil, se marchó junto a los docentes hasta plaza Independencia.