Ante el atropello que pretende hacer la provincia y el Poder Judicial a los derechos de la niña, organizaciones defensoras de derechos democráticos y de la mujer, hicieron una presentación conjunta.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Viernes 22 de febrero de 2019 21:23
Se trata de Abogadas y Abogados del Noroeste argentino en Derechos Humano y Estudios Sociales (Andhes) y del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM), organización dependiente de las Naciones Unidas.
Otra vez el horror. Ya pasó en Jujuy cuando obligaron a que a una nena violada se le realice una cesárea para que el feto nazca, pisoteando el artículo 86 del Código Penal, donde está contemplada la interrupción legal del embarazo (ILE).
Te puede interesar: Contra su voluntad, le practicaron una cesárea a la niña violada en Jujuy
Te puede interesar: Contra su voluntad, le practicaron una cesárea a la niña violada en Jujuy
Ahora el Gobernador de Tucumán Juan Manzur, el ex ministro de Salud del kirchnerismo, pretende emular a su colega el radical de Cambiemos Gerardo Morales, e ignorar el pedido de la nena de 11 años que reclama que se le practique la interrupción del embarazo.
Esta nena, que todavía ni llegó a la adolescencia, sencillamente está pidiendo no ser madre y seguir el curso natural de la vida: vivir como lo que es, una niña.
Ante esta aberración que llevaría adelante el Poder Ejecutivo provincial y el Poder Judicial de esa provincia norteña, es que las dos organizaciones defensoras de derechos hicieron esa presentación este viernes, como “amigos del tribunal”, ante la jueza Valeria Brand.
También podés leer:En Tucumán someterían a cesárea a una niña de 11 años víctima de violación
También podés leer:En Tucumán someterían a cesárea a una niña de 11 años víctima de violación
En ese escrito llaman a “observar los estándares internacionales de derechos humanos que establecen que obligar a las niñas, jóvenes y mujeres a llevar a término un embarazo producto de una agresión sexual, viola de manera directa la integridad personal, social, sexual y existencial de las víctimas, así como los derechos a la autonomía reproductiva”
Tanto Andhes como CLADEM son organizaciones que trabajan ante situaciones donde los derechos son vulnerados.
La primera interviene en el ámbito provincial y tiene un área temática en derechos de niñez y adolescencia y la segunda, que agrupa a organizaciones no gubernamentales de 15 países de la región, se dedica específicamente a la defensa de los derechos de las mujeres.
En el amicus curiae conjunto, dichas organizaciones además sostienen que “ante la evidencia epidemiológica sobre riesgos físicos y emocionales de embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años, el acceso a la ILE está contemplado en todos los casos en que se solicitare”.
Amicus Ile Andhes Cladem by on Scribd
Esta presentación viene a fortalecer el reclamo del movimiento de mujeres en favor de la vida de la niña, que llaman a movilizarse el próximo lunes 25 frente a la Casa de Gobierno de la provincia.
Como manifestó la legisladora del PTS/FIT Myriam Bregman, frente a esta nueva “violación” a la que pretenderían someter a esta menor: “que nadie nos diga que tenemos que esperar para reclamar el aborto legal ya”.
"Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo", es una voz que desgarra. Jujuy, Tucumán, el horror se repite.
El #8M2019 seremos miles. Que nadie nos diga que tenemos que esperar para reclamar Anticonceptivos gratuitos, #ESI, #AbortoLegalYa— Myriam Bregman (@myriambregman) 22 de febrero de 2019