×
×
Red Internacional
lid bot

AFRICA. Túnez: 53 muertos en ataque yihadista

Al menos 53 personas murieron ayer en la ciudad tunecina de Ben Guerdan, limítrofe con Libia, en el enfrentamiento más importante entre fuerzas de seguridad y yihadistas en lo que va del año.

Martes 8 de marzo de 2016

Foto: EFE

Al menos 53 personas murieron ayer en la ciudad tunecina de Ben Guerdan, limítrofe con Libia, en el enfrentamiento más importante entre fuerzas de seguridad y yihadistas en lo que va del año.

Según algunos analistas el ataque sobre un cuartel y comisaría, supone un cambio sustancial de la estrategia de organizaciones islamistas radicales en Túnez.

El incidente armado, el segundo de estas características en Ben Guerdan en los últimos cinco días, estalló en la madrugada y continuaba al caer la noche, ya que las fuerzas de Seguridad todavía buscaban a militantes yihadistas que presuntamente habían huido.

Responsables militares explicaron a la agencia Efe que los atacantes entraron a través de la vecina frontera con Libia a bordo de vehículos todoterreno y con armas de medio calibre, como lanzagranadas RPG.

En el tiroteo, entablado en un barrio en el que se concentran la mayoría de los edificios de Seguridad, murieron 35 atacantes y otras 18 personas, entre ellas varios soldados, guardias nacionales, seguridad privada y agentes de aduanas.

También perecieron siete civiles, entre ellos una niña de doce años, confirmaron a Efe fuentes médicas.

"El ataque es un cambio de estrategia claro de los yihadistas que se esperaba desde hace tiempo. Había señales de que pretendían traer la situación libia aquí", explicó a Efe el experto tunecino en yihadismo, el periodista Basel Forjeman.

"No está solo relacionado con el bombardeo norteamericano (de hace dos semanas en la ciudad libia de Sabratah, en el que murieron 50 radicales, en su mayoría tunecinos) sino con la presión a las células en el país, que ha aumentado en las últimas semanas", opinó.

Hasta ayer ningún grupo había asumido la autoría del ataque, pero las redes sociales vinculadas con diferentes grupos yihadistas y en particular con la rama libia de la organización Estado Islámico ya han felicitado a sus autores.

El gobierno tunecino ha construido un sistema de barreras en cerca de la mitad de la frontera con Libia, para intentar frenar el avance de grupos islamistas radicales, aunque sin éxito. Al respecto un responsable de inteligencia de una embajada europea señalaba a la agencia Efe que "Evidentemente existe un gran problema en todo el área sur, y en particular de Ben Guerdan, que amenaza a Túnez pero también al resto de los países de la región, en particular Argelia que tiene mucho petróleo".

Ben Guerdan, desde ayer bajo toque de queda, está considerada la capital del tráfico ilegal en Túnez y es la localidad tunecina de la que más voluntarios han partido hacia grupos como el Estado Islámico.

Uno de los yihadistas más famosos de la región fue miembro de la dirección de Al Qaeda en Irak en tiempos de Abu Musab al Zarqaui (2004-2006), organización que es uno de los embriones del EI.

Existen dos grandes rutas en la zona: una que parte de la ciudad libia de Sabratah y, a través de Ben Guerdan, acaba en las montañas de Kasserin, una zona fronteriza con Argelia.

Otra que parte del mismo lugar, pasa igualmente por Ben Guerdan y sube después a través de la costa a Susa, Kairauan -cuarta ciudad santa del Islam- y Túnez capital.

Esta última ruta es la que utilizaron los yihadistas afines al Estado Islámico que 2015 ya se infiltraron desde Libia y mataron a 60 turistas extranjeros, 22 de ellos en el museo El Bardo, de la capital, ataque del que la semana próxima se cumple un año.

Fuente: Agencias