×
×
Red Internacional
lid bot

PACTO UE TURQUIA. Turquía asesina refugiados sirios en la frontera

Human Rights Watch presentó testimonios de refugiados sirios que denuncian que agentes fronterizos turcos "disparan y golpean" a los que intentan llegar a Turquía, causando muertos y heridos.

Miércoles 11 de mayo de 2016

La ONG recabó testimonios en video de refugiados, víctimas y testigos de la violencia de los agentes turcos. En el video pueden verse imágenes de personas asesinadas en la frontera con Turquía por disparos, y las marcas de los golpes sobre el cuerpo de varios heridos.

"La violencia contra refugiados sirios y el rechazo de Turquía a permitirles atravesar la frontera tiene lugar cuando la Unión Europea (UE) ha cerrado sus fronteras a los aspirantes a asilo", asegura HRW en un comunicado.

Según la información que brindan víctimas y testigos, en marzo y abril pasados cinco personas fueron asesinadas por los agentes, entre ellos un niño, y otras 14 resultaron heridas de gravedad.

"Mientras altos funcionarios (turcos) aseguran que dan la bienvenida a refugiados con las fronteras y los brazos abiertos, sus agentes fronterizos están asesinándolos y pegándoles", denuncia Gerry Simpson, investigador de la situación de los refugiados de HRW.

"Disparar contra hombres, mujeres y niños traumatizados que huyen de los combates y de una guerra indiscriminada es realmente abominable", añade.

Varios sirios que viven cerca de la frontera con Turquía han descrito como se han visto atacados con armas cuando intentaban recuperar los cuerpos de las víctimas junto a la valla fronteriza, y un testigo compartió con HRW vídeos que filmó de una serie de muertos y supervivientes, explica el comunicado.

La nota enumera de forma detallada una serie de incidentes graves y dice que Turquía “tiene la obligación de respetar el principio de no repatriación”, que prohíbe rechazar refugiados en la frontera cuando en sus países están amenazados de persecución, tortura, riesgo de asesinato o privación de libertad.

En este contexto, advierte de que la UE no debería quedarse “simplemente mirando” como en la frontera turca se usan las armas para detener el flujo de refugiados.

"Los funcionarios de la UE deberían reconocer que su luz roja a la entrada de refugiados da luz verde a Turquía para cerrar sus fronteras" con el "alto precio" de que los sirios que buscan refugio de la devastadora guerra se quedan sin ningún lugar al que poder ir, advierte la ONG.

El acuerdo de la UE con Turquía para la expulsión masiva de refugiados implica que se “premia” a Turquía por su papel de gendarme de las fronteras europeas. Y para cumplir con su papel, Turquía dispara contra los refugiados, hombres, mujeres y niños que tratan de cruzar su frontera desde Siria.