×
×
Red Internacional
lid bot

TURQUÍA Y SIRIA. Turquía bombardea al Estado Islámico y encarcela masivamente a militantes kurdos

Turquía anunció que abrirá sus bases aéreas a los aviones de los países de la coalición liderada por EE.UU. contra el Estado Islámico (EI). Al mismo tiempo lanzó una operación represiva contra militantes kurdos, arrestando a más de 300.

Sábado 25 de julio de 2015

Foto: EFE - Valdrin Xhemaj

"Se ha aprobado desplegar en las bases de nuestro país aparatos, tanto tripulados como no tripulados, de las fuerzas aéreas de varios países de la Coalición que lucha contra el Estado Islámico, siempre que sea considerado conveniente por Estados Unidos y por nosotros", señala el comunicado.

Ankara confirma así la apertura de la base de Incirlik en el sureste de Turquía para los vuelos de EE.UU. contra las posiciones del EI, un asunto largamente debatido entre los dos países.

El acuerdo fue elaborado a nivel ministerial después de la conversación telefónica que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que tuvo lugar el miércoles, añade el comunicado.

Hasta ahora, "Turquía ha participado según sus posibilidades y aptitudes en los esfuerzos de la Coalición, de la que es miembro, y que lleva diez meses combatiendo en Siria e Irak", recuerda el Ministerio.

Entre los ejemplos de colaboración menciona "el permiso dado a Estados Unidos de desplegar aeronaves no tripuladas en su territorio, anunciado en junio pasado".

"Turquía y Estados Unidos han decidido profundizar aún más en su cooperación en la lucha contra el EI", continúa.

En el despliegue de aeronaves contra el Estado Islámico "también participarán aparatos de las Fuerzas Armadas Turcas, con el mismo objetivo", agrega el texto.

Durante la mañana del viernes, cazas turcos han atacado objetivos del EI en Siria, conforme "al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas", que se refiere al derecho a la “defensa propia” de un país.

Turquía no había participado hasta el momento en los bombardeos de la coalición internacional contra EI en Siria e Irak, que comenzaron el pasado verano.

El anuncio realizado el viernes es un paso más en el incremento de la presión de Turquía contra el EI, después de que un comando de esa organización ametrallase el jueves desde una camioneta un puesto fronterizo turco en la provincia de Kilis, ataque que causó la muerte a un oficial y heridas a dos sargentos.

El ejército turco respondió con fuego de artillería y bombardeos aéreos contra objetivos del Estado Islámico en Siria, que causaron la muerte de al menos nueve militantes islamistas, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Represión al movimiento kurdo y protestas contra el gobierno

Al mismo tiempo que desplegó sus aviones para bombardear posiciones del Estado Islámico en el norte de siria, el gobierno de Erdogan lanzó una amplia operación policial en todo el país, dirigida en primer lugar contra activistas kurdos, donde fueron detenidas unas 300 personas por presunta vinculación con grupos terroristas.
El atentado de Suruc, al sur de Turquía, que se cobró la vida de 32 jóvenes de la Federación de Organizaciones Juveniles Socialistas (SGDF), generó masivas protestas contra el gobierno de Turquía, cuestionando su responsabilidad en el atentado, por su apoyo, abierto o encubierto, al Estado Islámico, que viene creciendo en el norte de Siria.

El gobierno turco reprimió las manifestaciones en Estambul y mantiene la persecución y represión sobre el movimiento kurdo y de izquierda en Turquía.

El anuncio de que la coalición imperialista podrá disponer de sus bases en Turquía y los bombardeos sobre posiciones del Estado Islámico pueden estar anunciando un “cambio de rumbo”, después de una política exterior que mostró su fracaso y en medio de una importante inestabilidad política después de las elecciones.