El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, criticó que haya "voces" en Occidente que hablen de negociar con el presidente sirio, Bachar al Asad, y aseguró que eso sería como hacerlo con Hitler o Sadam Husein.
Miércoles 18 de marzo de 2015
"Oímos voces contradictorias. Desde Occidente escuchamos a voces que hace que se revuelva la conciencia humana. Podría negociarse con Asad, dicen. Después de todas las masacres, después de los ultimátum sobre armas químicas. Si te sientas con Asad y le estrechas la mano, la Historia lo recordará siempre", advirtió Davutoglu.
El jefe del Gobierno se refirió así al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y a su afirmación el lunes de que habrá que negociar con Asad una salida pactada a la guerra civil en Siria.
Davutoglu aseguró que negociar con Asad sería como hacerlo con Hitler, Sadam Husein o Milosevic y aseguró que aquellos que estrechen la mano del presidente sirio serán responsables de "todo tipo de crueldades en Oriente Medio".
Poco después de la declaración de Kerry, el Departamento de Estado matizó que la política de Washington hacia el régimen sirio "no ha cambiado" y que no habrá negociaciones con Asad.
"Han negado la declaración del secretario de Estado. Nos alegramos", dijo el primer ministro, quien advirtió de que Europa y Estados Unidos "perderán su sinceridad con el mundo" si defienden los derechos humanos mientras negocian con los "regímenes de Egipto y Siria".
Sin embargo, las declaraciones del primer ministro turco no están motivadas por una supuesta defensa de los “derechos humanos”, sino que obedecen a cálculos e intereses geopolíticos.
La situación de los “derechos humanos” y las libertades democráticas en Turquía ha empeorado en la última década. Solo en el último año, más de 2.500 personas sufrieron heridas a manos de la policía o malos tratos en su detención. Turquía persigue, encarcela y oprime a los luchadores kurdos dentro de su territorio, a los que niega sus derechos a la autodeterminación.
Fuente: Izquierda Diario-Agencias