×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis de la Educación. U. Iberoamericana: Estudiantes pierden el año gracias al plan de reubicación del Gobierno

La crisis de la educación de mercado está terminando de devorarse a la U. Iberoamericana, mientras comienza a degustar instituciones como la UPLA o el Pedagógico. Es necesario organizar una fuerza que diga bien claro: ¡El Estado es responsable!

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 6 de diciembre de 2018

Hace aproximadamente un año que el MINEDUC confirmó el cierre de la Universidad Iberoamericana. Esto, en el marco de una profunda crisis financiera que tenía a la casa de estudios en deudas cinco veces mayores a su patrimonio.

Las y los estudiantes, funcionarios y docentes, se han unido y movilizado en el marco de esta crisis; inicialmente defendiendo la universidad, contra el cierre, y más tarde durante los últimos meses, con la demanda mínima de que el Estado se haga cargo de la comunidad que lanzó a la calle, para reubicarles en otras casas de estudio. Sin embargo, el Gobierno, ni eso ha logrado cumplir.

El 21 de septiembre, el MINEDUC firmó un convenio con la USACH para realizar un plan de continuidad de estudios para alrededor de mil estudiantes de la U. Iberoamericana; sin embargo, este plan no ha resultado del todo y, las y los jóvenes, se están viendo obligades a perder el año. Cuestión que no es aislada, y expresa la visión y la despreocupación del Gobierno, una constante que las y los estudiantes de la Ibero no han temido denunciar.

Sin embargo, y pese a las distintas movilizaciones que se han generado, el Estado sigue sin hacerse cargo, pese a la responsabilidad que tiene con la educación y, por sobretodo, con las crisis de las instituciones educativas, que se expresan en la Ibero, en la Arcis, en la UPLA, he incluso en el Pedagógico, con una situación que va directo a la inviabilidad financiera.

También te puede interesar: "La real deuda de la UMCE: Ex pedagógico supera los 7 mil millones de pesos"

La irresponsabilidad y la nula respuesta del Gobierno no es azarosa, y tiene que ver no solo con sus intereses, si no también con el rol que ha jugado el Frente Amplio a través de Revolución Democrática, que dirige al sector estudiantil de la Ibero, que ha llamado a que el Gobierno traslade con premura a las y los estudiantes para que puedan continuar sus estudios en otras instituciones; pero que no ha organizado asambleas, llamados a la unidad, en pos de luchar no por la migaja de que "el Estado se haga cargo de las y los estudiantes en los traslados" sino porque el Estado se haga cargo de la crisis de la universidad, que la Iberoamericana pase a ser una universidad pública, estatal, donde la comunidad decida para qué y cómo organizar y levantar la universidad, donde el rector y la junta directiva no puedan tener la última palabra.

Si se construye una fuerza capaz de enfrentar las crisis de las universidades de esta manera, se le puede tapar la boca al Gobierno de la derecha y los empresarios. En el marco de la profunda crisis que vive el Pedagógico, la UPLA, donde ya comienzan a haber despidos para abaratar costos, la USACH, donde el Rector Zolezzi llama a los directivos a reducir presupuesto, o la Universidad de Chile, en la cual se está proponiendo el alza de aranceles para mejorar la situación financiera de la universidad (es decir que los problemas los paguemos las y los estudiantes, mientras el rector sigue con su ostentoso sueldo millonario). Podemos frenar estos ataques y salir a exigir al Estado, mucho más que detener las crisis, sino que un plan de financiamiento integral a las universidades del Estado, que contemple ampliar las matrículas de la mano con mejoras en infraestructura, mayor dotación de funcionaries y docentes, dicho de forma simple: condiciones dignas de trabajo y estudio, no en un mes, ni para el 2019, ni para cuando el Frente Amplio tenga más fuerza parlamentaria para hacer sus maniobras en la "alta esfera política" de la sociedad. Necesitamos todo esto ahora.