×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Antofagasta. UA premia al Grupo Luksic en medio de despidos antisindicales

El premio fue entregado a Jean Paul Luksic, dueño y Presidente del Directorio de Antofagasta Minerals, la gran empresa que está atravesada por denuncias de sus trabajadores por despidos y precarias condiciones laborales como en la Minera Antucoya y en FCAB.

Lunes 27 de agosto de 2018

Un completo lavado de imagen se hizo hace unos días al grupo Luksic, por medio de la entrega del “Premio Centenario”, por los 100 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, que fue entregado por el Rector de la UA, Luis Alberto Loyola, quien igual de acomodado que los grandes empresarios fue re-electo alcanzando 16 escandalosos años en el puesto, asegurando su sueldo millonario de $7. 482.061 hasta el 2022.

El Rector Loyola manifestó que: “Nuestra universidad está reconociendo lo que nosotros queremos que sean nuestros profesionales cuando lleguen al campo laboral. [...] Que desarrollen una buena relación de los proyectos con la comunidad, que tengan presentes que los trabajadores que realizan sus labores también son parte de todo el desarrollo.”

Loyola es cómplice de los Luksic, pues busca que los estudiantes y la Universidad Pública estén al servicio de los empresarios y no de las necesidades de la comunidad y los trabajadores, obviando incluso que es el propio Grupo Luksic el que tiene el monopolio de la contaminación y que arriesga la salud de la comunidad de Antofagasta, tal como lo vemos con el puerto de la ATI, el derrame de ácido de Ácido de Mejillones, o el caso de la Minera Los Pelambres.

Tampoco el grupo Luksic “tiene presente a los trabajadores”, al contrario, fue Andrónico Luksic, el que trató de 1,5% a los despedidos del FCAB en Antofagasta, vapuleando la dura pelea que están dando hace más de 45 días los trabajadores y sus familias junto al Sindicato Interempresa para conquistar las reubicaciones.

Es más, hace unos días los trabajadores de la Minera Antucoya, también del multimillonario grupo Luksic Antofagasta Minerals, paralizaron sus labores exigiendo derecho a colación y gratificación legal, demandas que parecieran ser del siglo pasado, pero que con tal de mantener sus altas riquezas no les interesa en lo más mínimo los derechos de los trabajadores.

Universidad-empresa y estudiantes al servicio de quién

Es evidente que desde las autoridades de la Universidad de Antofagasta priorizan los acuerdos y premiaciones hacia grandes empresas, llevando los recursos y medios públicos hacia las arcas privadas. Haciendo que cientos de estudiantes trabajen muchas veces de manera gratuita hacia las empresas, siendo mano de obra gratuita para tener este “beneficio”, que en verdad sólo beneficia a los grandes empresarios y hace que sea para unos pocos.

La verdad es que es el Estado el que debe financiar la educación pública, a través de un plan de financiamiento integral, y no ser las autoridades de las Universidades Públicas y Estatales las que busquen acuerdos con grandes empresas privadas.

Como estudiantes de la Universidad Pública, no podemos permitir que las herramientas que adquirimos en nuestro tránsito en la universidad sean para favorecer las riquezas de gente como los Luksic, que tienen un imperio que se estima asciende a $13.700 millones de dólares, que inició con la compra, durante la dictadura, de empresas estratégicas como eran el FCAB, Madeco (Maestranza de Cobre) y la CCU.

Debemos poner nuestras herramientas al servicio de los trabajadores y el pueblo, como por ejemplo a aportar a la lucha y resistencia que hoy están dando los trabajadores y sus familias despedidos en el FCAB para ganarle las reubicaciones a Luksic, aportando al fondo de resistencia y a amplificar esta lucha que es un ejemplo nacional de cómo resistir los despidos y los ataques de los empresarios y el gobierno empresarial de Piñera.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.