×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. UBA: la gestión de Filosofía y Letras decidió unificar las elecciones obligatorias

El día de ayer la gestión de la Facultad aprobó la unificación de las elecciones de Junta de Carrera y Consejo Directivo. Reproducimos la declaración de la Mayoría Estudiantil (FIT).

Miércoles 6 de julio de 2016

Como ya es sabido por toda la comunidad académica de Filosofía y Letras, todos los años tenemos elecciones obligatorias. Es decir, cada dos años se votan representantes de todos los claustros por mayorías y minorías para conformar las Juntas de Carrera, y lo mismo sucede cada dos años con la representación en Consejo Directivo. Esto lo que favorece es que se puedan desarrollar debates particulares en torno a cada carrera y a lo que se elegirá en esa elección, año a año. Precisamente es esto último lo que se verá afectado y se perderá con la unificación que la gestión de la Facultad va a implementar. Es decir, los debates por carrera, por representaciones en los órganos de co-gobierno en una facultad con pluralidad de expresiones políticas como la nuestra, se verán omitidos porque se votará todo junto, en simultáneo en una misma elección. Justamente en ese sentido, para preservar las diferentes orientaciones políticas que pueden tener dicho espacios, que se crearon las Juntas Departamentales, que poseen autonomía, en el año 1988.

En sí mismos, y como ya es una demanda de larga data del movimiento estudiantil, estos órganos de co-gobierno universitario, están compuestos de manera absolutamente antidemocrática, ya que la gran mayoría que son los estudiantes dentro de las facultades, tiene una subrepresentación dentro de ellos. Algo similar sucede con la representación del claustro docente, donde en lugar de existir un único claustro, éste se encuentra dividido en dos: existen los graduados por un lado y por el otro los representantes docentes. O sea, un pequeñísimo sector de titulares de cátedra conforman el llamado “claustro de profesores”, y la inmensa mayoría de los docentes que todos los días dan clases en la facultad, no tienen el poder de votar como lo que efectivamente son, profesores, sino que lo tienen que hacer en calidad de “graduados”.

A raíz de esta última situación, es que el año pasado, uno de los consejeros por la Mayoría de graduados presentó el proyecto de unificación de calendario electoral que ayer se aprobó. Con el expediente 84.979/15 el proyecto propone la unificación de las elecciones de Junta Departamental y Consejo Directivo. Esto implica, que los mandatos de los representantes de junta que se voten este año, serán de un solo año, para que en 2017 pueda efectivamente aplicarse este nuevo funcionamiento unificado de las elecciones. Cabe destacar que se trata de elecciones obligatorias, tanto las de Junta como las de Consejo. La Mayoría de graduados que presentó el proyecto, al igual que la Mayoría de profesores y la Minoría estudiantil quienes los acompañaron en la votación, manifestaron como argumento para dicha unificación, el hecho de ahorrar recursos para la realización de las elecciones por parte de la administración de la Facultad, y por otro, el problema que tienen desde su propio claustro con la escasa participación en la votación en las elecciones de Consejo Directivo, que según ellos, lograría resolverse con esta unificación. Es de destacar además, la contradicción que manifestaron los representantes de la Minoría estudiantil, el Frente Universitario Popular, ya que dicho espacio kirchnerista en la votación que realizó el Centro de Estudiantes en su Comisión Directiva y en sucesivas asambleas, votó en contra de la unificación, siendo parte de la oposición tajante que tienen los estudiantes de Filosofía y Letras ante este accionar antidemocrático. Ahora bien, en el Consejo Directivo y en las sucesivas Juntas Departamentales donde tienen representación, no dudaron un segundo en alinearse a la gestión de la Facultad, que también responde a su espacio político, en contra de lo que habían votado junto a los estudiantes.

Muy por el contrario, quienes nos opusimos a esta decisión absolutamente antidemocrática fuimos los Consejeros Directivos por la Mayoría estudiantil de La Izquierda al Frente, la Minoría de graduados y la Minoría de profesores. Como bien manifestamos los Consejeros Estudiantiles de la Mayoría (FIT), esto representa un avasallamiento a las elecciones que incumben a nuestro claustro. Ya que se lleva adelante esta medida, a pesar de que desde diversos espacios manifestamos nuestra oposición, siendo nuestro Centro de Estudiantes, las Juntas Departamentales de Historia y de Edición, quienes se manifestaron en contra por unanimidad. Y también apoyaron nuestro rechazo consejeros estudiantiles de las juntas de Bibliotecología, Artes, Letras y Geografía. Además resaltamos que la resolución no solo sienta un precedente nefasto, por la intromisión de representantes externos a nuestro claustro en instancias que le son ajenas, sino que además esta unificación se lleva adelante en términos metodológicos poco claros, donde no se explicita qué modalidad van a tener las boletas de las diversas listas, si irán juntas o separadas -cosa que eventualmente perjudicaría a las listas minoritarias que presentan lista para un órgano y para otro no, como ya sucede en la Facultad de Derecho-, así como tampoco se aclara en el proyecto cuáles serán los espacios de votación, etc. Destacando además que esta resolución implica un avance sobre la autonomía del movimiento estudiantil, lo cual ya se ha transformado en política permanente por parte de la gestión de la Facultad, ya que cuentan con el precedente de las elecciones de Centro de Estudiantes y de Consejo Directivo del año pasado, donde decidieron de manera inconsulta con los estudiantes, llevar las urnas al pasillo del tercer piso -cuando históricamente han estado al lado de las urnas de Centro-, para tener un “control propio” de lo que votaban los estudiantes.

A continuación reproducimos la declaración de rechazo que firmamos los Consejeros Directivos de la Mayoría Estudiantil (FIT), junto con varios Consejeros Estudiantiles de las Juntas Departamentales de Letras, Historia, Edición, Geografía, Artes y Bibliotecología.

RECHAZAMOS LA UNIFICACIÓN DEL CALENDARIO ELECTORAL DE JUNTAS DEPARTAMENTALES Y CONSEJO DIRECTIVO

Los Consejero Estudiantiles firmantes de esta declaración rechazamos la intervención de la gestión de Morgade en las elecciones estudiantiles, unificando las elecciones de juntas departamentales a las de Consejo Directivo a partir de 2017. Entendemos que esta medida refuerza aún más el carácter antidemocrático de la universidad, limitando un espacio de deliberación propio de las carreras para toda la comunidad estudiantil. Las juntas departamentales son cada vez más un filtro para los seminarios y designaciones docentes, al servicio de la política ajustadora y privatista de las autoridades. Esta medida tomada en el ámbito antidemocrático del Consejo Directivo, que interviene sobre la elección estudiantil, es tomada contra la voluntad del Centro de Estudiantes, cuya comisión directiva integrada por todas las expresiones políticas la rechazó unánimemente. A su vez, choca con las resoluciones de las juntas de Historia y de Edición. Se trata de un avasallamiento. La forma en que se llevarán a cabo tres elecciones simultáneas no ha sido aclarada, esto teniendo en cuenta el pésimo antecedente del 2015, cuando las autoridades decidieron unilateralmente realizar las elecciones de Consejo en el pasillo de los departamentos, provocando el hacinamiento y la descompensación de numerosos estudiantes. En lugar del "calendario electoral", reclamamos que sean discutidos e implementados las exigencias históricas de reforma de la composición y atribuciones de los órganos de co-gobierno, abriendo un debate público sobre sus atribuciones, su composición y las formas de elección de sus representantes. Nos negamos a que un grupo minúsculo de la Facultad delibere sobre los organismos que representan a miles en la comunidad educativa, y menos cuando se trata de hacer dictamen sobre el claustro estudiantil que está sub representado en todos esos organismos.


Lucía Battista Lo Bianco

Es Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y actualmente investiga sobre temas de literatura Latinoamericana. Es militante del PTS.