La UDI sacó un video, con sus principales figuras parlamentarias, rechazando el proyecto de despenalización de aborto. El mismo partido que apoyó abiertamente la dictadura, que tiene entre sus filas a funcionarios de la dictadura, que acusaba montajes y mentiras cuando se hablaba de violación a los derechos humanos, ahora habla de vida.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Viernes 21 de agosto de 2015
Entre los parlamentarios que aparecen están María José Hoffman, Arturo Squella, José Antonio Kast, Gustavo Hasbún Claudia Noguera. El video se llama #SiALaVida #NoAlAborto. El video busca no solo rechazar el derecho al aborto, sino también defender supuestamente la vida, dando una serie de argumentos engañosos y que no están demostrados, como cuando es el momento en que empieza la vida.
“Las sociedades humanas defienden a los más débiles”: Por eso apoyaron la dictadura
Durante todo el video, el argumento central es que hay que defender la vida y a los débiles. Sin embargo, la UDI fue uno de los partidos y cuyos integrantes más férreamente apoyaron a la dictadura, por lo tanto la violación a los derechos humanos. En dictadura uno más de 3000 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, más de 40 mil torturados, cientos de miles de detenidos y exiliados. ¿Qué dice de las 9 mujeres embarazadas detenidas desaparecidas?
En su declaración de principios de Punta de Tralca de 1991, la UDI decía que las fuerzas armadas hicieron una “acción libertadora” en el golpe “culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario”. Para las FFAA y sus colaboradores civiles, la vida no valía nada. Se podía torturar, violar, asesinar, quemar vivos o degollar a personas. Por eso su defensa de la vida es una mentira. Lo que sí es una defensa de sus valores morales y su concepción de vida y del mundo, en el cual, como también decían en esa declaración, la mujer tiene “funciones que le son propias, especialmente aquellas relacionadas con la maternidad, la crianza de sus hijos y el cuidado de la familia” (http://www.udi.cl/website/contenido.php?S=7&SC=6&C=6#principio_6).
También señalaban que estaban contra cualquier acción que “pudiere lesionar la respetabilidad cívica de los Institutos Armados o afectar su cohesión profesional y jerarquizada”. Recordemos que en estos años están apareciendo el informe Rettig y una serie de testimonios sobre la violación a los derechos humanos, también el llamado a justicia, sin embargo para la UDI eso atentaba contra el “honor” de las FFAA.
Por otro lado hablan de que defienden el derecho “especialmente de los que están por nacer”. Como decía Jaime Guzmán en dictadura, la mujer estaba por detrás del feto y tenía que tenerlo incluso a costa de su vida.
Como señalan organizaciones feministas, no solo se oponen a la despenalización de aborto, también lo hicieron en su momento a la educación sexual en los colegios, al divorcio y otros derechos democráticos básicos.
El discurso de la UDI habla de que las mujeres abortan por miedo o abandono, la realidad es que la decisión de abortar tiene múltiples causas, desde no querer tener más hijos, no poder mantenerlos, problemas de salud, o simplemente la decisión de no ser madre. La UDI miente cuando dice que “nos hacemos cargo de la vida” porque la realidad es que más del 70% de las personas vive con salarios inferiores a 300 mil pesos. Que no existe derecho a la educación y salud gratuitas, ni a pensiones dignas, que la explotación laboral es una de las más altas del mundo, con trabajos precarios y flexibilizados.
El derecho al aborto es uno de los derechos democráticos esenciales, sobre una decisión que recae especialmente en las mujeres, pero además lo que niegan tanto la UDI como todos los que rechazan este proyecto, entre ellos sectores de la DC como Soledad Alvear, es que el aborto es una realidad que existe y que se practica diariamente, con más de 100 mil abortos anuales, que lo único que hace es seguir condenando a mujeres a abortar en clandestinidad con riesgo a su salud.