×
×
Red Internacional
lid bot

DEMOCRACIA. Hipócritas: tres veces que la UDI ha estado en contra de los plebiscitos

Hoy una parte de Chile Vamos exige un plebiscito para la restitución de la pena de muerte, sin embargo, anteriormente no se han mostrado tan fervientemente a favor de otras votaciones plebiscitarias por demandas sociales.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Jueves 8 de febrero de 2018

La petición de los diputados UDI sobre la restitución de la pena de muerte en nuestro país ha abierto múltiples debates y cuestionamientos entorno a la pena en sí misma, pero también con respecto a la curiosa posición de este grupo sobre “quiénes deben decidir” sobre este tema, levantando con mucha seguridad la figura de plebiscito o consulta ciudadana, modalidad repetidamente invalidada y rechazada por la derecha.

Resulta interesante traer a la memoria (sin ir muy atrás en el tiempo), las ocasiones más emblemáticas en que el mismo conglomerado al que pertenecen los 5 diputados que se abanderan por la pena de muerte, Chile Vamos, arrojó a la basura votaciones levantadas entorno a demandas sociales profundamente sentidas por un amplio sector de la población. Así es el caso del Plebiscito por la Educación (2011), No+AFP y Asamblea Constituyente.

Es de mínima curioso que dos de las votaciones afecten directamente las ganancias de los grandes empresarios - que es para quienes legislan estos diputados- y la tercera busca destruir la constitución pinochetista a la que intransigentemente se aferran los sectores de Chile Vamos.

Declaraciones como “es sólo una acción de un grupo gremial que ha decidido consultar a las personas en términos informales” de Andrés Chadwick (UDI) “un país serio no puede gobernarse por plebiscitos que no tienen ningún tipo de reglamento que garantice sus resultados” de Víctor Pérez (UDI) sobre el plebiscito de educación, así como Piñera desacreditó plebiscito de No+AFP diciendo “no le creo nada, ni una palabra” al movimiento, durante su campaña electoral.

Sin titubear la derecha ha rechazado tajantemente la opinión de miles de personas por demandas sociales, por derechos mínimos que deben ser garantizados como es la educación, salud, vivienda y jubilaciones dignas. Sin embargo, también sin dudar, los diputados de la UDI no solo validan sino que exigen una consulta ciudadana o plebiscito para que se restituya la pena de muerte, hecho que además solo contribuiría en otorgar mayor poder represivo al Estado y a una institución corrupta como Carabineros . No tenemos que investigar mucho para encontrar los múltiples casos de montaje que han realizado en contra de quienes se movilizan, como fue el 2011 con los estudiantes y actualmente con el pueblo mapuche, conducta que no dudarían en seguir desarrollando, ahora con el arma de la pena de muerte.

Te podría interesar: Sobre la pena capital o la apología al verdugo

La doble cara de la derecha no es más que una prueba de cómo las herramientas del Gobierno de los empresarios solo sirven para la manipulación de leyes, reformas, reglamentaciones, etc. en favor de sus intereses, entre los que claramente no se encuentra la calidad de vida de los menores del SENAME o la cantidad de mujeres que mueren por abortos clandestinos, menos aún la vida que quitan los grandes empresarios a miles de trabajadoras y trabajadores explotándolos, ni las precarias condiciones en que viven miles de familias, o la crisis en que se encuentra el sistema de salud y el de educación. En realidad lo único que hacen es aprovechar la sensibilidad e indignación frente a un problema social como el femicidio, que es en verdad estructural del sistema económico, político social que ellos sostienen y defienden.