lid bot

Declaraciones. UIA: "No pueden imponernos a los empresarios una ley de prohibición de los despidos"

Luego de que la CGT se retirara de la mesa de diálogo con el Gobierno y las empresas, Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la UIA, negó que los empresarios hayan incumplido con el pacto de no despedir.

Julián Tylbor

Julián Tylbor @juliantylb

Viernes 3 de febrero de 2017 12:31

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, salió a cruzar hoy a la Confederación General del Trabajo (CGT) por su decisión de retirarse de la mesa de diálogo y anunciar medidas de fuerza. Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato cegetista, explicó ayer que los empresarios están incumpliendo los acuerdos de “no despedir ni suspender trabajadores”.

"No es cierto", dijo al ser consultado sobre esto Funes de Rioja a AM 950 Belgrano. "Si uno lee ese acuerdo, dice evitar despidos sin causa", aclaró. Se refiere al acuerdo firmado en noviembre pasado entre las cúpulas empresariales, la CGT y el Gobierno nacional. “Hay que leer bien el acuerdo del Gobierno y la CGT", insistió.

Te puede interesar: La CGT alarga los tiempos con un “plan de lucha” en cuotas

El pacto suscripto en noviembre señala que las partes “consensuan la importancia tanto de fortalecer el incipiente proceso de creación de empleo observado en los últimos meses como de mantener los puestos de trabajo existentes, evitando el sector empresario despidos incausados hasta el próximo mes de marzo de 2017”.

Es decir, desde un primer momento era claro que la CGT firmaba papel mojado, como advertimos desde La Izquierda Diario. Dejando de lado que con su signatura suscribía al relato de un “incipiente proceso de creación de empleo”, siempre fue obvio que estos gestos “voluntaristas” no valen mucho. De hecho, al día siguiente de rubricar ese acuerdo, el mismo Funes de Rioja declaró que "la UIA no tiene facultad para obligar a las empresas a no despedir".

“En 2016, con las fábricas trabajando al 60%, los números están en la mitad", justificó hoy el empresario, y mencionó también la caída en las exportaciones. En esta línea, señaló que "no tiene sentido" una ley de prohibición de los despidos y que "no se puede imponer" a los empresarios una legislación de ese tipo.

"Nosotros no creamos empleo y no hay crecimiento de la economía desde 2011. En la crisis de 2008 se perdieron 70 mil puestos de trabajo industriales y ahora fue la mitad. Esto significa que hubo una conducta responsable, una conducta de cuidado del empleo", expuso. Y prosiguió: "Estamos todos en la defensa de la empresa, de la industria que es valor agregado y trabajo argentino”.

"Somos optimistas con respecto al futuro pero no va a venir de la noche a la mañana ni para todos los sectores al mismo tiempo, ya hay sectores que están repuntando y arrastran industrias vinculadas", concluyó.

En este sentido subrayó que concuerda con los gremios respecto de la caída en la actividad económica, en la falta de generación de empleo privado desde 2011, pero precisó que "estamos convencidos en que este es un año en que Argentina empieza a crecer".


Julián Tylbor

Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.

X