×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE AL SALARIO. UIA y CGT prorrogan el acuerdo para suspender descontando 25 % del salario

Los dirigentes empresarios y la cúpula sindical ratificaron por otros 60 días el acuerdo que fue calificado por Alberto Fernández como “histórico”

Jueves 4 de junio de 2020 18:39

Se trata del acuerdo que habían firmado ambos sectores a fines de junio y que cuenta con el visto bueno del Gobierno Nacional, al punto de que el Presidente Alberto Fernández llegó a hablar de que se trataba de un acuerdo “histórico”.

Te puede interesar: Entreguistas: ¿qué dice el acuerdo Gobierno-UIA-CGT para suspender y rebajar salarios?

El mismo consiste en un recorte de nada menos que un 25 % del salario para aquellos trabajadores que por causa de la pandemia se ven impedidos de acceder a sus puestos de trabajo. Sumemos a esto que, en muchos casos, las empresas se han adherido al régimen ATP, mediante el cual el Estado paga hasta un 50 % de los salarios. De esta manera, en total las empresas se harían cargo de abonar apenas el 25 % restante del salario de los trabajadores.

Como se ve, una medida que garantiza preservar las ganancias empresarias mientras afecta el bolsillo de las familias trabajadoras.

Recordemos que el acuerdo fue suscripto por varios de los gremios más importantes del país, como Comercio, gastronómicos o la UOM. Según el Observatorio de Despidos durante la Pandemia, son casi 1,8 millones los trabajadores suspendidos en estos meses.

Te puede interesar: Casi 3.9 millones de trabajadores afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario

Se trata de una verdadera entrega de los derechos de los trabajadores de parte de la CGT. En la tarde de este jueves, justamente, la cúpula sindical mantendrá una reunión con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. En el encuentro, según trascendidos, abordarán este acuerdo, pero además buscarán avanzar en empezar a discutir la “reactivación” pospandemia, en acuerdo con la UIA.

Nada bueno que esperar de la rosca entre dirigentes sindicales y los dueños del país.

Por el contrario, en estos días, vienen sucediéndose los primeros ejemplos de resistencia ante la prepotencia de las patronales. Desde los choferes enrolados en la UTA en Santa Fe hasta los municipales de Córdoba que se movilizaron masivamente en sus respectivas provincias, pasando por la juventud precaria en distintos puntos del país, se empiezan a ver ejemplos de resistencia para evitar este saqueo.