La UNAM emitió un comunicado en el que reiteran su compromiso de regular las clases presenciales en el semestre que está por iniciar.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 18 de enero de 2022
La Universidad Nacional Autónoma de México, emitió u n comunicado en el que reiteran la voluntad de iniciar las clases presenciales (en educación superior), en el próximo semestre que iniciaría el 31 de enero. Esto se da en el marco de la presión por parte del gobierno federal, así como los medios de comunicación a iniciar con la presencialidad, como parte de la completa reactivación económica.
Dicho comunicado se da pese a que en las últimas semanas hemos pasado a un pico muy alto en los contagios, debido a la variante Ómicron, que es mucho más contagiosa.
En el mismo comunicado, anuncian que el próximo 24 de enero se informará de las medidas adicionales que se tomaran con respecto al reinicio del semestre del 31 de enero.
#BoletínUNAM La UNAM informa > https://t.co/rBRmX7738T#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/vOzi2sNPyh
— UNAM (@UNAM_MX) January 18, 2022
Por otro lado, algunas de las escuelas de la UNAM ya iniciaron actividades presenciales, como es el caso de los Colegios de Ciencias y Humanidades, quienes iniciaron las clases a principios de este mes.
La mayoría de los comunicados emitidos por la Universidad en torno a la presencialidad, han sido generales y escuetos; y, como habían declarado en comunicados pasados, el como y cuando regresar queda a cargo de los consejos técnicos de cada unidad académica, dejando en la total incertidumbre a estudiantes y el personal académico.
Por otro lado, las autoridades universitarias obvian las condiciones del alumnado y las y los docentes para el regreso a clases. Algunos sectores que tuvieron que dejar las clases en línea por falta de recursos, que se encuentran estudiando y trabajando, o que son foráneos. Para toda la comunidad, debería haber completa garantía para un regreso, no solo seguro, sino que no deje fuera a nadie.
Este manejo que ha tenido la UNAM, deja claro, nuevamente, la antidemocracia que impera en la universidad, pues de todas estas decisiones están excluidos y excluidas las comunidades que componen las escuelas y facultades.
El aumento de contagios, y las con condiciones estructurales de las escuelas y facultades pueden volverse una bomba de tiempo, pues en muchos de los campus hay hacinamiento.
Es necesario que sea el conjunto de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y trabajadores, quienes decidan, cuando y como regresar a clases presenciales, sin que esto implique un riesgo para la comunidad y sus familias.
Te puede interesar: UNAM se acopla al gobierno: regreso a clases se mantiene igual pese a ómicron
Te puede interesar: UNAM se acopla al gobierno: regreso a clases se mantiene igual pese a ómicron