×
×
Red Internacional
lid bot

UNCO. Presentan nuevo libro sobre Estado y violencias en la Norpatagonia

La Izquierda Diario entrevistó a las autoras del libro “Estado y violencias. Conflictos sociales y políticas públicas en territorios norpatagónicos (2009-2019)”. Se presentará el jueves 16/11 a las 18hs en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Fiske Menuco, Río Negro, en el aula 37 de dicha casa de estudios.

Lunes 13 de noviembre de 2023

El libro es el resultado de un Proyecto de Investigación en el que participan docentes, graduadas y estudiantes del campo de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Participará de la presentación la Profesora Maria Mazzoni y serán expositoras sus autoras, las profesoras Mariana Giaretto, Yamai Zapata y Emilia Alfieri, la graduada Lucía Menéndez Brunetta y la estudiante Cecilia Mancuso.

¿Qué problemáticas trabajan en su proyecto de investigación?
Desde el 2020 venimos trabajando colectivamente sobre distintas líneas de investigación, las cuales tienen en común la problematización en torno a las violencias y el Estado en la Norpatagonia entre los años 2009 y 2019.

Las líneas de investigación son tres: una se aboca al estudio de los procesos de criminalización de las luchas territoriales en el marco del despliegue de la política represiva; otra analiza las respuestas que ensaya el Estado ante las crecientes demandas del movimiento de mujeres y feminista; y la tercera se detiene en los vínculos entre la población trans y el Estado en tanto relaciones complejas y contradictorias.

Si bien cada una de estas líneas y los conflictos que analizamos tienen sus particularidades y modalidades específicas, en nuestro trabajo de investigación las abordamos conjuntamente como parte de una misma realidad social. Para esto, partimos de tres nudos conceptuales fundamentales.

En primer lugar, entendemos al Estado capitalista como la condensación material de una relación de fuerzas sociales que, al mismo tiempo que las expresa, las moldea y las estabiliza. Nos referimos a que el Estado se erige como principal articulador de las demandas territoriales, de las demandas del movimiento de mujeres y feminista en relación con la violencia de género y de las demandas de reconocimiento de la población trans y, por otro lado, como generador de intervenciones en esos diversos conflictos. En este sentido, el segundo nudo conceptual es la perspectiva de las políticas públicas como ensayo-error para analizar la forma en la que el Estado toma posición frente a esas distintas cuestiones socialmente problematizadas. Por último, también incorporamos la noción de forma jurídica para pensar el rol que juega el derecho en el modo que toman las relaciones sociales en el modo de producción capitalista.

¿Nos podrían contar cómo está estructurado este libro?
La publicación comienza con una introducción, donde contamos un poco los orígenes del proceso de investigación, la dinámica de trabajo del equipo, entre otras cosas. Luego consta de siete capítulos, en los que vamos abordando y articulando discusiones teóricas y análisis empíricos. En el capítulo 1 trazamos estas coordenadas teóricas que recién comentamos sobre el Estado, las políticas públicas y la forma jurídica. En el segundo capítulo, reponemos algunos elementos del contexto nacional y regional en el que se insertan los conflictos analizados. En el capítulo 3 analizamos algunos conflictos territoriales en relación a la criminalización estatal. En el capítulo 4 proponemos un análisis de la opresión de género en el marco del Estado capitalista. Y a partir de allí, en los capítulos 5, 6 y 7 abordamos empíricamente la Ley de Identidad de Género y su implementación en la provincia de Río Negro; y en Neuquén, las demandas del movimiento de mujeres y feminista y su impacto en la legislación sobre violencia de género, y el Dispositivo de Atención a Varones como política pública.

¿Cómo surge la idea de hacer un libro?
Nosotras entendemos a la investigación social como una práctica teórico política, que desde un trabajo riguroso presenta motivaciones, objetivos e intenciones claras. Como lo comentamos en el libro, desde una perspectiva crítica nos proponemos construir conocimiento situado sobre las respuestas que ensaya el Estado ante los conflictos territoriales, la violencia de género y las demandas de reconocimiento de determinados sectores de la población. Entonces, nuestra intención es generar debates sobre las políticas públicas que se proponen frente a dichas problemáticas, pero también discutir sobre la construcción de esas demandas poniendo el eje en lo que denominamos “traducción a la lengua del derecho”.

En este sentido, creemos que el formato libro -que está en versión digital en el repositorio de la Biblioteca de la UNCO [1] y también en formato papel- nos permite socializar nuestro trabajo y construir espacios de encuentro para darle rienda a estas discusiones.

¿Cuáles son sus intereses en trabajar estos temas?
Un elemento que es teórico y práctico fue en gran medida lo que nos marcó el horizonte de nuestro proyecto: los conflictos que nosotras analizamos suelen presentarse de manera disociada, como si no tuvieran conexión entre sí. Muy por el contrario, nosotras consideramos que no sólo configuran una misma realidad social compleja, en la que se expresan las relaciones sociales capitalistas, sino que además se enfrentan a un Estado capitalista, patriarcal y racista que contribuye a esa fragmentación y desarticulación de las luchas. Es decir, hay un problema común que se relaciona con la violencia en el marco de las relaciones sociales capitalistas.

Esto lo vemos tanto en muchas de las formas en la que se organizan las luchas sociales, como en las formas de intervención estatal y, en buena medida, en cómo son estudiadas desde la academia. Por este motivo, nuestra forma de trabajo, nuestro objetivo y nuestro marco teórico coinciden en un mismo camino: articular esa aparente fragmentación de los diversos conflictos sociales.

¿Qué expectativas tienen con la publicación del libro y la presentación? ¿A qué público apuntan?
Como mencionamos anteriormente, nuestras expectativas están puestas en generar debates y discusiones sobre los temas que estamos trabajando. Apuntamos a intercambiar posturas y opiniones con estudiantes, docentes y graduados de las Ciencias Sociales, y con quienes participan activamente en los conflictos sociales. Consideramos que la recepción de este libro, y los intercambios que podamos generar, serán buenos insumos para seguir pensando nuevas líneas de investigación que contribuyan al análisis de nuestra sociedad capitalista y también racista y patriarcal.