×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. UNCuyo: Daniel Pizzi fue reelegido como rector, renunció Adriana García. Gran elección de la izquierda

La fórmula Pizzi-Barón obtuvo el 51% de los votos

Sábado 9 de junio de 2018 12:22

En la segunda elección directa de autoridades de la UNCuyo, la fórmula Pizzi-Barón logró la reelección en primera vuelta con el 51% de los votos, evitando el ballotage con Adriana García y Pablo de Simone, quienes obtuvieron el 36%. El tercer candidato, Andrés Asarchuk, alcanzó un 7,4%, mientras que el voto en blanco fue casi de un 5%

Al definir los objetivos de la próxima gestión, Pizzi sostuvo la necesidad de vincular la educación con el “diseño productivo” de la provincia. En su gestión anterior, ya había manifestado que hay carreras que “deberían ser cerradas”, en sintonía con el gobierno nacional, que ha definido como prioritarias las “carreras estratégicas”, apuntando a orientar la educación al mercado y las ganancias de los empresarios.
En el caso del fracking, impulsado por decreto por el gobierno provincial, ninguno de los candidatos se manifestó en contra.

Consultado por el presupuesto, el rector se limitó a decir que “hay que discutirlo”, y que el resto de la partida presupuestaria de 2018 se aplicará con normalidad, sin hacer ninguna referencia a rechazar el ajuste que se está aplicando a nivel nacional en las universidades y en Ciencia y Técnica.

Te puede interesar: Sobre universidades y pobreza vamos a aceptar la educacion de Macri y el FMI

Alineado con el gobierno de Cornejo y con el macrismo, Daniel Pizzi atribuyó el alto porcentaje de voto en blanco al descontento docente por el conflicto paritario nacional, que sigue abierto. A pesar del triunfo radical, la situación nacional con el pacto con el FMI y el ajuste macrista sobre la educación influyeron en las elecciones universitarias, planteando realineamientos en el histórico co-gobierno radical-peronista en la universidad, del que también son parte Libres del Sur y el Partido Socialista. Sin ir más lejos, los tres candidatos a rector formaron parte de la última gestión.

La renuncia de Adriana García

Adriana García, actual secretaria académica y ex decana de la Facultad de Filosofía y Letras, referente del peronismo conservador del espacio Integración, renunció hoy a la gestión de la que es parte hace cuatro años y se definió como parte de un nuevo espacio opositor en los Consejos. En realidad, García llegó a la Secretaría Académica luego de apoyar a Pizzi en el ballotage, y forma parte de Integración, el espacio que conduce Filosofía y Letras desde hace 16 años. Su espacio ha sido muy cuestionado por mantener lazos con la Iglesia y sostener cátedras donde se defiende abiertamente el genocidio sobre los pueblos originarios o la dictadura militar, posición sostenida también por la ex decana.

Gran elección de la izquierda

El Frente Desde Abajo, referenciado en el Frente de Izquierda, sostuvo durante su campaña la necesidad del no pago de la deuda externa frente al acuerdo con el FMI y el rechazo a la injerencia que este acuerdo tendrá en la educación, además del ajuste en curso que, con tarifazos, aumento y salarios de miseria, aleja aún más a las clases trabajadoras del acceso a la universidad.

Te puede interesar: UNCuyo: no paguemos la deuda para que todos lleguemos a la universidad

También cuestionó la vinculación de los principales candidatos con sectores de la Iglesia (Pizzi es pastor evangélico y García está vinculada con el Opus Dei), ya que estos sectores tienen una fuerte injerencia en la UNCuyo. La separación de la Iglesia de la universidad fue parte de la campaña de la izquierda en momentos donde el país está conmocionado por las movilizaciones de mujeres exigiendo la legalización del aborto, que en pocos días se tratará en el Congreso. Sin embargo, cual refugio medieval, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo las autoridades prohibieron una cátedra libre sobre aborto.

Te puede interesar: UNCuyo: los principales candidatos están ligados a sectores de la Iglesia

A la vez, la izquierda también tuvo su bautismo en el claustro de egresados, donde se destaca el 18,3% obtenido en Filosofía y Letras, logrando un empate técnico con Interclaustro, la lista del radicalismo. Mientras el kirchnerismo integró la lista de Adolfo Cueto habilitando su cuarto mandato al frente de Filosofía y Letras, la lista Desde Abajo fue la única lista opositora que planteó la necesidad de la laicidad educativa, la democratización de los concursos docentes y la necesidad de vincular el conocimiento a los trabajadores y sectores populares. En estudiantes, la lista Desde Abajo obtuvo un 12% de los votos. El peronismo obtuvo los dos consejeros egresados y dos de los tres directivos por el claustro estudiantil.

En Ciencias Políticas, fue reelegida con el 62% la actual decana, Claudia García. Aunque llegó al decanato de la mano de Interclaustro, García se presentó en acuerdo con un sector del peronismo, con el docente Roberto Roitman acompañándola en la fórmula. El kirchnerismo se presentó por separado con Ruth Parola y Nora Llaver que obtuvieron el 31%, mientras que el 6% de los sufragios fue en blanco. De forma similar, el peronismo se dividió en el claustro estudiantil, con Mayoría Estudiantil (la actual conducción del Centro de Estudiantes) apoyando a Claudia García, y el Movimiento de Participación Estudiantil a Ruth Parola. Finalmente y con un resultado muy parejo entre los tres, tanto Franja Morada como el MPE y Mayoría Estudiantil obtuvieron un consejero estudiantil cada uno. La izquierda logró un 11% de los votos y un 7% en el claustro de egresados.

La izquierda presentó listas también en el claustro estudiantil de Artes y Diseño, Ciencias Médicas y Derecho, y en el Consejo Superior de Egresados, en distrito único. Este crecimiento plantea el desafío de ampliar y consolidar una oposición de izquierda en la UNCuyo frente a la gestión garante del plan macrista y el peronismo colaboracionista, en defensa de la educación pública, gratuita, laica y al servicio del pueblo trabajador.