×
×
Red Internacional
lid bot

Polémica. UNCuyo: la crisis por José López golpea a las agrupaciones peronistas

El caso López golpea a la militancia kirchnerista, y la UNCuyo no es la excepción. La Agrupación Universitaria Nacional (AUN) publicó su posición con la que polemizamos aquí.

Jueves 23 de junio de 2016 17:26

El caso de José López, el ex Secretario de Obras Públicas que estuvo en el momento justo, en el santo lugar más adecuado para ser denunciado por un vecino curioso, y fue atrapado por dos honestos, rápidos y eficaces policías de la Bonaerense, deja, como dice AUN, “la sensación de que son todos la misma mierda”, especialmente entre los que simpatizaban con el kirchnerismo o con algunas de sus políticas.

Sobre todo, para muchos jóvenes a los que les da bronca también ver al presidente que tiene cuentas en Panamá hablando contra la corrupción. Una gigantesca operación mediática para tapar el ajuste, los tarifazos, los despidos y la represión que tuvo un nuevo episodio en el acto presidencial del Día de la Bandera en Rosario.

Pero ¿no hay fuerza política que no sea corrupta? ¿Se puede “limpiar” un kirchnerismo cuyos funcionarios más cercanos están tapados de barro hasta las orejas?

Abrimos este debate, como parte de la rama universitaria del Frente de Izquierda, la única fuerza política que se opuso con claridad a los candidatos del ajuste, Macri y Scioli, llamando a votar en blanco en el ballotage.

AUN califica el hecho como “indignante” y “ridículo”, un producto de la burocratización del sistema político que hace que “unos pocos hijos de puta” (sic) se enriquezcan a costa del Estado y de “los bienes de todos los argentinos”.

Pero ellos mismos dicen que, más que “unos pocos”, es toda una “partidocracia, gorila y antinacional” la que se benefició de la función pública desde el 76 en adelante, haciendo negocios con los grandes grupos económicos de la “patria contratista”: Techint, Electroingeniería, el grupo Macri. Empresarios kirchneristas, empresarios macristas. Gobernadores, intendentes, ministros, presidentes, vicepresidentes. Myriam Bregman dijo, en el Congreso de la Nación: “todo aquel que se involucra en la obra pública en Argentina, termina millonario”. ¿Qué quedó entonces de la lucha contra las corporaciones, si la patria contratista y los funcionarios (que a veces son los mismos) fueron los que se la llevaron en pala…literalmente? ¿Dónde está el proyecto de país que “dignificó a millones de argentinos”, si la obra pública está en un estado calamitoso, y miles sufren el hacinamiento o las consecuencias de desastres como las inundaciones?

Sin ir más lejos, en Mendoza hay un 27% de déficit habitacional, mientras, como bien denuncia la conducción del CECPyS, Miranda vive en el Dalvian y Paco Pérez y Lobos están denunciados por enriquecimiento ilícito. Con el dinero que López pretendía esconder en el Monasterio de Fátima,comerían tres millones de niños. Esta es la denuncia que siempre hicimos desde el Frente de Izquierda: son una casta política. Viven como empresarios, ¿qué les importa la realidad del pueblo trabajador? Los únicos diputados y diputadas que cobran como una maestra y pueden mostrar sus cuentas, son los del Frente de Izquierda.

Por supuesto que hay una gran operación política desde el gobierno y la “Corpo” para que este caso ocupe todos los medios y no hablar del ajuste, los tarifazos, los despidos y demás medidas del gobierno de Macri que golpean sobre el pueblo trabajador. Pero, ¿quién levanta la mano en el Congreso para dejar pasar esas medidas? Por ejemplo ¿acaso no podríamos financiar la educación pública, que día a día el gobierno ataca más y más, con los miles de millones que fueron a parar a los holdouts? Pero el pago a los buitres se aprobó con los votos del Frente Para la Victoria. La ley de blanqueo de capitales, también. Cambiemos no tiene mayoría en el Congreso, y el FPV tiene mayoría en la Cámara de Senadores: sin su colaboración, medidas esenciales para el PRO no hubiesen prosperado.

“Son traidores”, nos responderán. Pero, ¿Rosana Bertone y Alicia Kirchner que aplican el ajuste en sus provincias, también son traidoras? ¿Y entonces, quién no es traidor? ¿No hay que replantearse un “proyecto” cuando entre sus representantes hay más “traidores” que honestos?

La casta política se “desprestigia” sola: por eso el Frente de Izquierda emerge más claramente como la alternativa a los partidos tradicionales, y se prepara para seguir organizando la resistencia junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud. AUN, como agrupación universitaria de la UNCuyo y conducción del Centro de Estudiantes, podría estar al frente de esa misma tarea. Esto siempre y cuando rompa con los “traidores” y termine con su subordinación política al peronismo. Si no, más que Cacho Castaña contra “cuatro atorrantes”, van a cantar la letra del tango: "ya no hay quien lo niegue/vivimos revolcados en un merengue/y en el mismo lodo todos manoseaos”.