El día martes pasado la UNCuyo tuvo una visita importante. Fueron los obreros de la Cooperativa La Terre a contarles a estudiantes y docentes la situación por la que están atravesando y a pedir la solidaridad y el apoyo para defender la fábrica que con tanto esfuerzo lograron poner en pie.
Jueves 3 de octubre de 2019 10:33
Desde el 2014 que las y los trabajadores tomaron la fábrica que había dejado abandonada y en quiebra el grupo Matas y con la ayuda de técnicos y la Universidad lograron ponerla a producir y convertirla en la fábrica deshidratadora de alimentos más importante del país.
Hace unas semanas la Jueza Cortés llevó adelante el remate de la fábrica por 25 millones al empresario Ruggeri a pesar de que la Cooperativa había ofrecido una suma mayor. Por esta situación es que hoy hay cerca de 100 trabajadores y trabajadoras que están en alerta por amenaza de desalojo y peleando para defender sus puestos de trabajo y como bien dicen, defendiendo a La Terre que “es más que una cooperativa”.
En conjunto con las agrupaciones pertenecientes al Frente de Izquierda-Unidad, La Izquierda Al Frente y Pan y Rosas, los trabajadores de La Terre, Nicolás y Rubén, pasaron por los cursos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Artes y Diseño invitando al Abrazo Solidario que se realizó esta mañana en las instalaciones.
Además hicieron campaña de fotos con la consigna “Yo apoyo La Terre #NoAlDesalojo”
Te puede interesar: Trabajadores de La Terre defienden la fábrica recuperada: "no pretendemos que nadie nos regale nada"
Te puede interesar: Trabajadores de La Terre defienden la fábrica recuperada: "no pretendemos que nadie nos regale nada"
Pasadas las 18 del mismo martes comenzó la Asamblea en la FCPyS donde se discutió la terrible situación del país, con los números frescos publicados por el INDEC sobre el primer semestre de 2019. Números que reflejan la grave crisis en la que unos pocos metieron a miles y miles de familias trabajadoras y que no dan ninguna perspectiva de mejora, sino más bien todo lo contrario.
Ahí mismo, Victoria Di Natale, de Pan y Rosas y La Izquierda Al Frente habló sobre este contexto tan difícil para los trabajadores, las mujeres, los estudiantes que cada vez se nos hace más difícil seguir estudiando y que “ante esta situación, tanto Macri como Fernández plantean que van a seguir bajo la tutela del FMI y esto significa que el ajuste se va a profundizar”. Continuó planteando que “con nuestras agrupaciones formamos parte del Frente de Izquierda y estamos planteando una salida para que esta crisis no la vuelva a pagar el pueblo trabajador”.
Al mismo tiempo, contó sobre el conflicto de La Terre y expresó que “hoy los trabajadores están dando una gran pelea contra el desalojo, ellos están resistiendo”. También remarcó la importancia de estar en el abrazo solidario acompañándolos “no es lo mismo con todo el ajuste que se viene, si hoy La Terre triunfa. Por eso, como movimiento estudiantil es muy importante que mañana estemos ahí porque es una muestra de que vamos a estar resistiendo junto a los y las trabajadoras y los ataques que vendrán en el futuro”.
Ya la semana pasada el Centro de Estudiantes de la FCPyS de la UNCuyo sumó su apoyo a les trabajadores de La Terre.
Pero a pesar de que se votó por unanimidad la moción planteada en la asamblea por La Izquierda Al Frente y Pan y Rosas, de acompañar a las y los trabajadores en el Abrazo Solidario, el Centro de Estudiantes de la FCPyS conducido por el peronismo, estuvo ausente.
Por nuestra parte, hoy estuvimos presentes porque sabemos que #LaTerreEsDeLxsTrabajadorxs, porque peleamos por centros de estudiantes que enfrenten el ajuste y tomen las demandas de la clase trabajadora y los sectores populares, construyendo la unidad obrero-estudiantil. Porque en cada lucha que las y los trabajadores decidan dar para enfrentar este saqueo, ahí vamos a estar. Porque peleamos para que la crisis la paguen los capitalistas.