Se realizó la segunda reunión abierta del Centro de Estudiantes de Sociales sin clases en la Universidad y con nula participación de estudiantes no agrupados.
Domingo 7 de agosto de 2016 17:23
Participaron del encuentro en sede España las agrupaciones estudiantiles “Unidos x UNDAV” (frente kirchnerista que dirige el centro), Franja Morada, La Rodolfo y Giro a la Izquierda. Lamentablemente hubo una nula presencia de estudiantes independientes ya que la conducción decidió realizar la reunión el 3 de agosto y las cursadas iniciarán recién el 16 del mismo mes.
Quieren dividir la lucha por el boleto gratuito para toda la comunidad educativa
Uno de los principales puntos de la reunión fue la discusión sobre el boleto educativo. La presidenta del CESOC Luciana Medrano dijo que era lamentable que Vidal haya dejado de lado a las Universidades del conurbano. Se olvidó de mencionar a los estudiantes de terciarios y a docentes y no docentes que junto con las instituciones de educación superior habían sido incluidos en el proyecto de ley por el boleto educativo gratuito presentado por el exdiputado provincial del PTS/FIT Christian Castillo. Este proyecto incluye a toda la comunidad educativa y fue modificado por el kirchnerismo en el Senado, además exige que el presupuesto para financiar el boleto saliera de los millones de subsidios que durante años vienen recibiendo las empresas de transporte, tensionadas únicamente con lucrar y no garantizar un buen servicio para toda la comunidad.
La conducción podría reconocer esto y no impulsar solamente la aplicación de la ley que ya está, sino ponerse a la cabeza de coordinar la lucha con el resto de los claustros para dar esta pelea que colabora a pelear por una verdadera inclusión en la educación de todos los sectores.
Quieren mitigar la crisis del gobierno de Cambiemos
Desde la conducción propusieron elevar una nota al Rectorado para que se les facilite un espacio en la sede España donde se cursa Periodismo para el desarrollo de las actividades del centro, justificando su pedido para armar una "feria de apuntes solidario para los estudiantes", pero naturalizando la situación de ajuste que se está viviendo en la Universidad y relegando el rol del centro de estudiantes a proveer de materiales de estudio a aquellos estudiantes que no puedan acceder a él.
Frente al planteo de Giro a la Izquierda de exigirle a la gestión del rector Calzoni becas para todos aquellos que por el tremendo ajuste en curso no pueden adquirir los apuntes necesarios para cursar, la conducción pateó la discusión hasta la próxima reunión que se realizará en un mes. El CESOC podría movilizarse para arrancarle las becas a la gestión y exigir mayor presupuesto para la Universidad, pero prefirieron mitigar la crisis del gobierno de Cambiemos. Tampoco llamó a movilizar al segundo #Ruidazo, en contraposición con el Centro estudiantes de Salud Comunitaria de la Universidad de Lanús, que convocó y participó de la actividad en la estación del ferrocarril Roca, y llevó sus reclamos contra la política del gobierno nacional pero también contra la de los gobiernos provinciales y municipales que acompañan el ajuste.
Quieren abrir las puertas del financiamiento del CESOC a la caja del PJ
Luego se leyó una nota sobre la idea de UxU para financiar el centro de estudiantes. Los compañerxs de Giro a la Izquierda habían denunciado la idea de UxU de pasar plata al centro desde la agrupación, aclarando que el Centro de Estudiantes debe ser autogestionado y que no debe recibir dinero de ninguna agrupación. Tomando esa denuncia, la conducción del centro decidió que sería "por única vez" para arrancar con el centro y que el dinero sería devuelto a la agrupación al finalizar el mandato. Pero cuando sometieron a votación la nota por ellos redactada se pudo ver lo ambigua que era, al punto de exclamar la presidenta del centro de estudiantes que "no importa si dice o no que va a ser un préstamo por única vez, porque el centro se puede reunir más adelante y votar otro préstamo", dejando en claro su doble discurso. Desde Giro a la Izquierda se denunció esa postura porque atenta contra la independencia del centro de estudiantes al hacerlo depender de los aportes de la agrupación que lo conduce, ligada estrechamente al PJ bonaerense.
La conducción del CESOC en contra del aborto legal
Desde Giro a la Izquierda pidieron la palabra sobre el final para solicitar a la conducción del centro de estudiantes que convoque a la movilización del viernes 12 de agosto por la libertad a Belen la joven tucumana que lleva casi dos años presa por sufrir un aborto espontáneo, y por el aborto legal, seguro y gratuito. Al principio la conducción se quiso desmarcar diciendo que el centro de estudiantes no se tenía por qué posicionar al respecto pero cuando se les insistió en un posicionamiento, gran parte de la conducción de UxU quedó junto con representantes de Franja Morada del lado más reaccionario. A los gritos dijeron que ellos “sólo pensaban en la vida del niño por nacer” y que se oponen completamente al aborto seguro, legal y gratuito. Frente al planteo de la agrupación impulsada por el PTS e independientes, la conducción kirchnerista finalmente cedió y dijo que convocarán a la marcha exigiendo la libertad para Belén.
La única voz independiente en la UNDAV
Una vez finalizada la reunión, desde Giro a la Izquierda explicaron: “En la UNDAV seguimos sin un plan de lucha que aúne a estudiantes, docentes y no docentes en contra del ajuste y la persecución del gobierno de Cambiemos. La conducción del centro de estudiantes pretende hacer pasar el ajuste al naturalizarlo dentro de la Universidad y no exigiéndole a la gestión los fondos necesarios para que ningún estudiante tenga que abandonar sus estudios por su condición económica. Llamaron a una reunión en el período del receso invernal y siguen postergando indefinidamente la convocatoria a una asamblea abierta a todos los estudiantes para organizarnos entre todos y decidir cómo vamos a continuar con la lucha en contra del ataque a la educación pública”.
Además, agregaron: “Desde Giro a la Izquierda impulsamos La Izquierda Diario que viene cubriendo todo lo que pasa en la Universidad de Avellaneda y asumimos el desafío de llegar a todas universidades del país dándole voz a lo que pasa y se produce en las aulas y los pasillos, a los reclamos de los estudiantes, docentes y no docentes, a la situación que está viviendo la juventud precarizada y las mujeres en la lucha por sus derechos. Queremos invitar a todos a ser corresponsales en la universidad, estudiantes, docentes y no docentes a sumarse a este proyecto colectivo y formar parte. Escribínos para ser colaborador de este diario”.