×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. UNJu: el presupuesto que falta y lo que Tecchi no dice

En relación a una editorial publicada hace unos días en página 12 por el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, un debate necesario.

Cintia Vargas Estudiante de Historia UNJu

Martes 6 de agosto de 2019 15:37

El rector Rodolfo Tecchi, ex Ministro de Educación bajo el fellnerismo y Rector hace 5 años de la UNJu, en la editorial de página 12 titulada de manera ocurrente “el presupuesto que falta”, manifestó su preocupación ante el detrimento de la universidad - “También se necesitan más planes de becas inclusivas, más espacios para comedores universitarios, más recursos informáticos, más aulas, y seguramente cubrir más horas para mayor dedicación docente.”

Y aunque su escrito pareciese tratarse de una causa loable, cabría recordarle al rector que: El pasado año entre funcionarios nacionales, el Rector de la UNJU, senadores y diputados de Cambiemos –incluidos los del PJ- acordaron votar el presupuesto 2019, a sabiendas de que contenía ajustes en salud, educación y obra pública para alcanzar el “déficit cero” que exige el FMI. Ninguno de ellos cuestionó ese ajuste que transfería el equivalente de 5 presupuestos de las universidades nacionales al pago de intereses de la deuda pública.

En profundidad, Tecchi en Jujuy es conocido por la comunidad educativa por sus causas escandalosas de malversación de fondos públicos del año 2013 en el Ministerio de Educación y en 2018 cuando destino 152.490 pesos del presupuesto y a las agrupaciones estudiantes que apoyaron su candidatura en las elecciones de autoridades de principio de ese año.

Mientras ellos, toda una casta privilegiada con sueldos altísimos, deciden sobre el destino de las universidades, la realidad de los estudiantes de la UNJu tiene implicancias concretas: solo 1 de cada 20 logra recibirse, se recortan las becas, se tiene que elegir entre estudiar y trabajar y muchos viven la precarización laboral que en la provincia lo sufren casi el 90 % de los jóvenes.

Te puede interesar: UNJu: el rector Rodolfo Tecchi cobra dieta de 197.000 pesos por mes

El ajuste que viene llevando adelante el gobierno de Macri y los gobernadores peronistas bajo las órdenes del FMI se profundiza en el ataque de conjunto a la educación que viene sufriendo la provincia. Pero Tecchi como buen amigo de Morales no hace mención a ciertas cosas.

Una de ellas por ejemplo la reciente propuesta de grilla discriminatoria que otorga 5 puntos menos a los profesores recibidos de la universidad en relación a los terciarios. El único pronunciamiento vino del decano de la Facultad de Humanidades llamando a dejar todo en manos de una promesa de “palabra” del gobernador de tratar con igualdad la situación y permitir interceder a las autoridades en una comisión con el ministerio de educación.

Otro ataque por el cual se convoca una marcha el próximo miércoles tiene que ver con el recorte del BEGU/BEGUP (boleto educativo gratuito universal), reduciendo la cantidad de pasajes o directamente la quita como es el caso de las escuelas profesionales.

Te puede interesar: BEGU: dejan sin beneficio a más de 3.000 estudiantes y recortan de 60 a 46 pasajes por mes

Entonces sí, falta presupuesto y la discusión central es a donde se destina la plata o mejor dicho cuáles son las prioridades.

A sabiendas, el rector se ha pronunciado en radio UNJU a favor de la elección de Alberto Fernández, un frente que tiene a "todos" los que han sido garante del ajuste de Macri- Morales; como el mismo Massa que puso al vicegobernador en la provincia.
Por su parte, el kirchnerismo en dirección de la CONADU, el año pasado traicionó la lucha universitaria y el movimiento estudiantil, levantando el paro y acordando a puertas cerradas las paritarias.

Lo claro es que con la dirección de la economía nacional en manos del FMI, la ciencia y la educación universitaria no tienen futuro, salvo migajas y pocos “afortunados”.

Así, ninguno de los supuestos polos que se marcan hoy en este año electoral, plantea una salida. Porque en Jujuy no la pueden dibujar, acá peronistas y radicales cogobiernan la provincia y los resultados están a la vista.

Por eso, desde la izquierda reivindicamos que la fuerza para pelear porque la educación y la Universidad realmente sean un derecho y no un negocio para unos pocos está en las y los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes, que se tienen que unir al conjunto de la clase trabajadora para enfrentar este ataque.

Desde la agrupación Oktubre y el Frente de Izquierda, el mensaje es claro, primero está la educación y el futuro de la juventud, no el FMI.