×
×
Red Internacional
lid bot

FACULTAD DE HUMANIDADES. UNJu: las autoridades bancan al Frente de Todos y el ajuste que viene

El sábado se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales un encuentro de equipos técnicos del Frente de Todos. Las autoridades de la UNJu llaman a profesionales y estudiantes a bancar el ajuste que se viene de la mano de Fernández.

Martes 8 de octubre de 2019 18:43

La jornada se difundió por los medios locales, y entre los y las presentes estuvieron el Rector de la UNJu Rodolfo Tecchi, el Decano de la Facultad de Humanidades, César Arrueta, la diputada nacional Carolina Moisés y el senador Guillermo Snopek.

La denuncia común del encuentro es el amedrentamiento a los derechos de la población en estos casi 4 años del Gobierno de Cambiemos. Dicho así, podríamos hablar de un acuerdo general, pero si nos preguntamos ¿cómo pudo Macri aplicar todo el ajuste siendo minoría en el Congreso y el Senado? ahí aparecen varios de los nombres del rejunte del Frente de Todos. Porque todos incluye a los legisladores que responden por ejemplo al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y a los de Sergio Massa, que votaron contra los abuelos con la reforma previsional, a los Snopek (Alejandro y Guillermo) que votaron contra el derecho a decidir de miles de pibas y pibes que salieron a las calles por el aborto legal y la separación de la Iglesia del Estado, por poner solo dos ejemplos.

También se destacó el apoyo del gobernador de Tucumán por ponerse al frente de los equipos técnicos para potenciar la región NOA. Es llamativo que se piensen, según difundieron como objetivos del encuentro, “políticas de impacto social para la construcción de un país más federal” con impulsores como Juan Manzur, un antiderecho que obligó a una nena de 11 años a parir. ¿A caso las autoridades que le adjudicaron a la facultad el calificativo de “zurdxs y putxs” en el marco de las acciones en defensa de la universidad pública y laica, está llamando a unirnos con un confeso enemigo de los derechos de las mujeres? ¿Es una suerte de pretender unir a las y los miles de estudiantes y docentes que defendemos en las calles nuestro derecho a decidir con un Gobernador que sostiene una estrecha relación con la cúpula de la Iglesia católica?

¿Y por casa cómo andamos?

La presencia del Rector, como del Decano de la Facultad de Humanidades, dentro de la jornada del Frente de Todos, es una muestra concreta de algo que en las aulas ya se está viendo. Quieren llevar a los y las estudiantes, a los y las profesionales detrás de la supuesta única salida posible, votar una fórmula que promete un futuro mejor pero seguirá aplicando el ajuste. Esto quedó demostrado no solo por haber sido garantes durante estos años de gobierno de Macri sino que también basta escuchar alguna declaración del propio Alberto Fernández en relación al pago de la deuda y los lazos con el FMI, o a sus economistas, que sostienen que hay que congelar la distribución del ingreso durante los primeros años de un gobierno del Frente de Todos.

Pero volviendo a la Universidad, es sabido el pacto de gobernabilidad entre el Rector Tecchi y el gobernador Gerardo Morales, dejando pasar cada año todos los presupuestos de miseria, y con un silencio absoluto, todos los ataques a la educación. Sin ir más lejos podemos nombrar el recorte del BEGU/BEGUP y la arbitraria grilla de puntuación docente que ataca directamente la universidad pública.

En la UNJu con Morales todo está en orden porque no vaya a ser cosa que se terminen los negocios de las becas y toda la red clientelar que manejan las agrupaciones peronistas y radicales aprovechándose de la necesidad de la mayoría de los estudiantes golpeados por la crisis, como se vio en las últimas elecciones donde el único candidato a Rector fue el mismo Tecchi y así y todo, siendo antidemocráticas, le ganó el voto en blanco en el claustro estudiantil..

Tampoco se cuestiona la crisis de la deserción, donde solo 1 de cada 20 logra recibirse en la UNJu, y muchos tienen que abandonar para trabajar en condiciones de precariedad, mientras las autoridades cobran sueldos de privilegio.

Te puede interesar: UNJu el rector Rodolfo Tecchi cobra dieta de 197.000 pesos por mes

El ajuste a las Universidades viene siendo una constante. Un informe del Instituto de Estudios y Capacitación de la federación docente Conadu, detalla el recorte previsto para 2020 donde el presupuesto universitario en el PBI será del 0.66 %. Se prevé un aumento licuado por la inflación, lo que significa menos plata para becas e infraestructura ya que, como se expresó en el conflicto educativo que se abrió el año pasado, los fondos solo alcanzan para gastos de salarios y funcionamiento. El ajuste en el presupuesto universitario también fue posible gracias al voto de los diputados y senadores del PJ, hoy en su mayoría dentro del Frente de Todos, ¿En esta ocasión le van a votar el presupuesto 2020 a Macri? ¿Las autoridades van a llamar a la movilización de la comunidad universitaria para impedir un nuevo ajuste a la Universidad? ¿Cuál va a ser el rol de la conducción del centro de estudiantes, también alineada con el Frente de Todos?

Una salida a favor de las mayorías

El camino para enfrentar el ajuste y para que la educación y la Universidad sean un derecho, está en la fuerza que se demostró en el conflicto universitario el año pasado en todo el país, con asambleas y movilizaciones, en la unidad de docentes, estudiantes y no docentes como así también con el conjunto de la clase trabajadora. Los ataques más duros aun no pasaron, pero las muestras de resistencias las vimos a lo largo y ancho del país y son esos ejemplos de luchas las que tenemos que retomar para hacerle frente a los gobiernos ajustadores de Macri y el PJ.

A diferencia de la falsa polarización que quieren establecer, la verdadera grieta esta entre los que quieren condenar el futuro de la juventud a mas miseria y precarización o plantear una salida a favor de las mayorías. El Frente de Izquierda es la única fuerza que plantea esta alternativa.

Desde la juventud del PTS apostamos por un movimiento estudiantil que se organice y que se plante contra las políticas de ajuste. Pero no solo eso, también peleamos por poner los conocimientos al servicio de la clase trabajadora y sectores populares. Con esta perspectiva y con la unión de toda esa fuerza se puede terminar con el saqueo.