×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD DE LANÚS. UNLA: escandaloso decreto de la rectora que llama a elecciones en medio de la pandemia

Ana Jaramillo decide a solas que las elecciones del Consejo Superior serán el 24 de Noviembre, además baja un presupuesto de hasta $200.000 para garantizar la elección. ¿Cuáles son las prioridades de las autoridades? Soluciones rápidas para cuestiones de cargos pero no son prioridad los reclamos estudiantiles

Sábado 17 de octubre de 2020 19:10

Prioridades y las maniobras como método

Desde la fundación de la UNLa en 1995 Ana Jaramillo fue su única rectora, atornillada al “sillón rectoral” extendiéndose a sí misma su mandato por medio de decretos, como si fuera una monarquía, nos enteramos este 15 de octubre, que por medio de la Resolución Rectoral Nro. 383/20, es decir por medio de un DNU de la rectora, se realiza el llamado a elecciones del Consejo Superior, organismo del gobierno universitario en el cual se votan las decisiones académicas, económicas, sanitarias y políticas que afectan de lleno a nuestra vida universitaria

Durante toda la pandemia hubo silencio casi absoluto de Jaramillo mientras los estudiantes estuvimos atravesados por una nueva virtualidad, crisis sanitaria y situaciones económicas difíciles, donde la únicas respuestas fueron: silencio y trabas burocráticas. Con este decreto vuelve a repetirse el “método de gobernar” autoritario y totalmente antidemocrático. Parece que hay prioridades y “urgencias” que no van de la mano de las necesidades de los 20.000. Otro dato importante de este DNU es la inversión de hasta $200.000 para llevar adelante las elecciones. Algo sí queda claro: para cargos hay inversión y soluciones rápidas, para los estudiantes no hay respuestas. ¿De verdad en medio de una crisis económica y con un presupuesto universitario votado a la baja y vigente desde el Macrismo es urgente esta inversión que tampoco son públicos los métodos de distribución del mismo?.

La rectora también está pasando por arriba del propio Estatuto de la UNLa (el cual fue parte de otra maniobra votada a puertas cerradas en Marzo, por medio de una “Asamblea Universitaria” sin aviso, y donde los estudiantes nos enteramos por Twitter) donde especifica que el Consejo Superior, conformado por todos los claustros de la comunidad educativa tiene la facultad de (según el Art. 34) “control de la legitimidad y oportunidad sobre las decisiones del/la Rector/a”. Este paso reglamentario de control fue omitido, ¿Jaramillo vitalicia de la universidad se lo olvidó?

Desde En Clave Roja, somos parte de la única oposición dentro del gobierno universitario a través de la Lista Multicolor en el claustro estudiantil, venimos peleando por la democratización de estos espacios y denunciando las maniobras autoritarias por parte de la rectora, peleamos porque estos espacios sean para que la voz y demandas de los estudiantes se escuche, que la universidad no sea una burbuja de lo que estamos atravesando en la sociedad.

Resoluciones rápidas para cargos, no para los estudiantes

Atravesamos momentos muy difíciles, la pandemia avanza en el mundo y la crisis económica en el país se agudiza cada vez más, según los datos de deserción es alrededor de un 40% el total de estudiantes que debieron dejar de estudiar por no poder garantizar los materiales para la virtualidad. Estudiantes ya recibidos de las carreras de salud como de la Lic. en Enfermería aún no pueden obtener su título, ya que la UNLa aún no despacha los títulos al Ministerio que está agilizando las matrículas frente a la pandemia que atravesamos. Según la UNLa por cuestiones administrativas y burocráticas plantearon que no pueden abrir la universidad para iniciar los trámites y que los estudiantes recibidos ya puedan trabajar de sus profesiones pero si resuelven rápido las elecciones

A la vez en otras carreras las prácticas pre profesionales están frenadas desde inicios de la pandemia y tampoco permite a los estudiantes más avanzados en las carreras de grado recibirse. De más está decir que la resolución que permitió rendir algunos finales y coloquios fue gracias a que lxs estudiantes se organizaron y se expresaron de diversas formas para que dejen de poner trabas a la vida académica, es indignante que abran la UNLa para realizar elecciones y no para rendir, recibirse y obtener los títulos. Aún seguimos exigiendo que vuelva la promoción directa de las materias que las quitaron por la virtualidad sin consultarle a docentes y estudiantes

También por cuestiones burocráticas y administrativas, el Consejo Superior compuesto casi en su totalidad por consejeros de la Lista Granate se negaron a debatir el apoyo al pedido de vivienda digna y contra el desalojo de las familias de Guernica que están enfrentando una campaña criminalizadora por parte del gobierno provincial y que ha logrado conseguir apoyo de grandes figuras del progresismo, de los DDHH, del feminismo, de Consejos Superiores como el de la UNQ, de Centros de Estudiantes como el CEDHA de la UNLa que también se comprometió a realizar donaciones y más. Aun así los Centros de Estudiantes de UNLa no han realizado ni una asamblea en todo el año frente a la crisis que enfrentamos.

Los estudiantes nos venimos organizando y desarrollamos una campaña muy importante por nuestras condiciones de estudio y continuidad frente a la virtualidad, hoy vemos la necesidad de que toda la comunidad educativa se ponga del lado de lxs que están peleando ni más ni menos que por un techo para vivir con sus hijes. Las familias de Guernica recibieron un gran apoyo de estudiantes de la UNLa mediante donaciones, campañas de fotos, jornadas de difusión por redes sociales y también pusimos nuestros conocimientos a disposición de esta lucha con la Posta Sanitaria donde estudiantes de DESACO fuimos al territorio para suplir las necesidades de la salud.

Un gobierno universitario que invierta sus prioridades o que la UNLa invierta las prioridades

Queremos que las autoridades y sus organismos de gobierno se sumen al pedido de vivienda digna, ya que seria de mucho apoyo a las familias que están enfrentando una campaña criminalizadora por parte de los medios y del gobierno con su principal vocero el Cuervo Larroque ministro de desarrollo de la comunidad de la PBA que junto con Axel Kicillof tienen un discurso Duhualdista de criminalización para avalar la represión en el desalojo que está comandado por Sergio Berni y la Bonaerense asesina de Facundo Castro.

Mientras la UNLa celebra su nuevo acuerdo de la “Feria Futuro” representante de la precarización laboral de la juventud, frente a la agudización de la crisis económica y viendo que el Plan de este gobierno, de la derecha y del FMI es que esta crisis la pague el pueblo trabajador y pobre, vemos que estas acciones burocráticas de la UNLa son peligrosas, es necesario que se invierten las prioridades, que se resuelvan estas problemáticas estudiantiles, que disponga el dinero para becas integrales y para materiales. Nuestra educación importa, basta de métodos burocráticos. ¡Que no decidan por nosotres!