Hoy empezó en la Universidad de Lanús la Feria Futuro. El evento que durará dos días, tiene el objetivo de acercar a los jóvenes de entre 18 y 30 años al mundo laboral, donde más de 40 empresas buscarán aumentar sus ganancias de la mano de la precarización juvenil.
María Mansilla UNLa - Juventud del PTS
Jueves 8 de noviembre de 2018 19:29
En medio del brutal ajuste que está sufriendo la educación pública y en el marco de la votación del presupuesto 2019 el 14 de noviembre, el cual implica un importante recorte del monto destinado especialmente a la educación y la salud pública, las autoridades de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) lanzan junto al Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación la Feria Futuro, cuyo nombre, desde el vamos, parece una burla a la situación de los cientos de estudiantes que vamos a la universidad pública, haciendo malabares entre las largas jornadas de laburo, mantener las cursadas y estudiar justamente para poder tener un futuro.
Quieren hipotecar nuestra vida y nuestra juventud, alienándonos con su presente de sufrimiento y opresión con la esperanza puesta en un futuro, el cual, gracias a la situación política y económica que garantiza el gobierno de los empresarios y de Cambiemos y la precarización laboral que dejaron gobiernos anteriores como el kirchnerismo (FPV), es cada vez más incierto y lejano.
El gran show montado en el Edificio José Hernández será también, en conjunto con la asociación de Licenciados en Relaciones laborales, del Trabajo y de RRHH, quienes a través de su presidente Mauricio Carreño darán una charla sobre “¿Cómo ser positivo en un país de Oportunidades?”, cabe destacar lo paradójico de una feria “futuro ” bajo las condiciones de ajuste brutal que se está viviendo en el país, con lo cual es una feria pensada por las grandes empresas donde lo que se promueve es el trabajo precarizado y los salarios bajísimos, como Mc Donalds, condenándonos a someternos a cada vez mayor explotación para poder vivir y sostener nuestros estudios universitarios, mientras ellos aumentan cada vez más sus ganancias.
Nos piden que seamos “positivos” pero los jóvenes somos el 71% de los desocupados del país, nos piden que seamos “positivos” mientras la deserción en las universidades cada vez aumenta más por el gran ajuste al que están sometiendo al pueblo trabajador y que cierra las posibilidades de poder acceder al derecho de la Educación.
¿Y las autoridades de la UNLa en qué andan?
Pero esta aparente broma de mal gusto, no parece inquietar a las autoridades de la UNLa. Desde hace un tiempo, vemos, como la gestión posa de enfrentar el ajuste a la educación posando en fotos contra el FMI, pero no haciendo nada serio para enfrentar el ajuste que va a recortar un 10% para educación, que se traduce en 77% menos de infraestructura escolar; 39% menos a formación docente; 35% menos en becas para estudiantes; 18% menos para la universidad pública entre 2018 y 2019!
La rectora Ana Jaramillo viene mostrando que juega para el reacomodo del Peronismo (PJ) hacia las elecciones del 2019 del lado del Papa Francisco, el representante que desde el Vaticano juega un rol clave dentro del régimen político y social. Ya pasaron por la UNLa los dinosaurios que estuvieron en contra de la legalización del aborto, como Capitanich, el obispo de Lomas de Zamora, el intendente de Lanús Grindetti de Cambiemos, Zaffaroni, Itahí Hagman, y el próximo que se viene es el que se denominó como “el conserva” Juan Grabois, dirigente de la CTEP y movimientos sociales, quien abiertamente se pronunció en contra del derecho por el aborto legal seguro y gratuito, amigo y teléfono directo de Francisco.
Casi como una burla, mientras miles de jóvenes veníamos de salir a las calles por el aborto legal y mientras miles peleábamos para defender la educación pública, Ana Jaramillo viajó al Vaticano para sacarse una foto con el Papa quien dice que el aborto “es como los nazis pero con guantes blancos”. Como si esto no hubiera sido suficiente, a la Feria Futuro, se había invitado como oradora a la militante antiderechos Amalia Granata quien posa habitualmente con el pañuelo celeste pero esto generó revuelo y alto repudio por lo cual no va a asistir.
Nos piden que seamos “positivos” en un “país de oportunidades” donde las oportunidades de vivir bien son solo para unos pocos, la salida será positiva para nosotros solo si nos preparamos para enfrentar y tirar abajo el ajuste del gobierno nacional, por eso nos organizamos en agrupaciones anticapitalistas como En Clave Roja en las universidades y en los lugares de trabajo. También, desde las bancas de Nicolás Del Caño y Myriam Bregman del Frente de Izquierda denunciamos que el ajuste y que la crisis la está pagando el pueblo trabajador y los jóvenes, mientras los diputados aumentan sus dietas millonarias para votar miseria y hambre.
Si los jóvenes nos unimos junto a los trabajadores, como los de Gaelle en lucha, de Canale, trabajadores despedidos aeronáuticos, los del Astillero Río Santiago que vienen dando duras peleas por mantener los puestos de trabajo y contra el vaciamiento, podemos plantear una salida.
Hay que frenar los recortes en educación y en salud y para esto hay que exigir el no pago de la deuda fraudulenta e ilegítima. No podemos permitir que hipotequen nuestro futuro y jueguen con la salud pública. Las movilizaciones masivas de la juventud en defensa de la educación, de la marea verde por el aborto legal son el camino para derrotarlos. La única forma de enfrentar este saqueo es que los sindicatos y los centros de estudiantes, acá en el conurbano dirigidos por el PJ y el kirchnerismo, convoquen a movilizar. Este 14 de noviembre hay que rodear el Congreso Nacional para evitar que se vote el Presupuesto 2019.
¡No vamos a permitir que nos roben nuestro futuro!