La Secretaria de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Abogacía y la Secretaria Obrera Estudiantil del Centro Estudiantes de Trabajo Social de la UNPaz realizaron un relevamiento para saber cómo impacta la cuarentena en las condiciones de vida del conjunto del estudiantado. Las estadísticas revelan conclusiones y datos importantes.
Miércoles 22 de abril de 2020 12:53
En la encuesta realizada en los últimos días por las secretarías de los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz participaron 200 estudiantes de todas las carreras. Los datos revelan conclusiones impactantes.
En cuanto a la posibilidad de acceder a un trabajo formal el 67% no tiene un trabajo formal. Este dato es muy importante ya que muestra cómo los estudiantes día a día trabajan y estudian para mantener sus estudios, algo que la universidad no toma en cuenta para pensar cada medida que toman. Esto no es algo solo producido por la pandemia sino de años y años de no considerar la realidad de la mayoría de los estudiantes. Lamentablemente en lugares como José C. Paz, dirigido por el intendente Mario Ishii, el trabajo en negro es moneda corriente y la única salida para miles de personas.
Otro dato que puede verse a partir de la encuesta es cuando se pregunta cómo afecta la situación laboral la cuarentena. El 49% trabaja de forma independiente y con el aislamiento obligatorio se quedó sin ingresos, algo preocupante cuando los precios aumentan más seguido y el Gobierno ofrece un subsidio de solo $10.000 que no llega ni a cubrir dos semanas de los gastos que tiene una familia, además no lo cobraron la totalidad de los que lo solicitaron.
En cuanto al acceso a las clases virtuales arrojó que el 50% accede con dificultad y un 10% directamente no accede. Algo claramente contradice a los datos arrojados por parte de la universidad. En cuanto en el dispositivo en el cual acceden el 51% lo hace a través del celular. El 45 % comparte el dispositivo por el cual ingresa a las clases, claramente algo muy dificultoso para cualquier compañero que quiera mantener la cursada cotidianamente.
Las autoridades de la Universidad no tuvieron en cuenta ninguna las precarias condiciones en que viven los estudiantes en medio de la pandemia que llevan a la deserción de cientos de estudiantes. El rector decidió que las cursadas se sigan de forma virtual sin consultar a los estudiantes y también quitó la posibilidad de promoción directa a través de la resolución 105. Generando ya que muchos compañeros accedan a dejar este cuatrimestre frente a tantos dificultades que se vienen generando.
Los centros estudiantes de la UNPaz están inactivos pero no es de extrañar ya que pertenecen al kirchnerismo, mismo espacio político de las autoridades. Ninguno denuncia las condiciones que sufren los estudiantes y las decisiones arbitrarias del rector. Lo único que proponen son planes para que los estudiantes se adecuen a esas medidas, sin consultar realmente qué es lo que quieren hacer.
Pero antes esta inacción desde En Clave Roja en la Secretaría Obrera Estudiantil del Centro de Estudiantes de Trabajo Social y desde la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Abogacía proponemos una asamblea para que los estudiantes decidan las medidas para enfrentar a la pandemia. Esta medida es avalada por el 92% de los estudiantes que contestaron positivamente ante la necesidad de realizar una asamblea virtual, dónde podremos realmente discutir todas las problemáticas que vienen sufriendo los estudiantes y ver de qué manera organizarnos. Al mismo tiempo tenemos que hacer las exigencias necesarias tanto a las autoridades locales, universitarias como al gobierno nacional frente a esta situación.
Te puede interesar: ¿Está preparado José C Paz para atender el coronavirus?
Te puede interesar: ¿Está preparado José C Paz para atender el coronavirus?