La elección de Rector y Vice-Rector para el periodo 2019- 2023 se llevó adelante hoy en la Facultad de Ingeniería y Agrimensura. La Franja Morada radical se impuso una vez más, a pesar de las duras críticas de la oposición.
Miércoles 22 de mayo de 2019 23:40
El miércoles 22 de llevo adelante la Asamblea Universitaria en la Facultad de Ingeniería, con el fin de elegir a las nuevas autoridades por el periodo 2019-2023. La Asamblea compuesta por 132 docentes, 104 estudiantes, 14 no-docentes, 14 graduados y 12 decanos estuvo cruzada por denuncias de diferentes sectores políticos.
La fórmula en la que confluyeron los sectores de la Franja Morada alineados con las políticas del gobierno de Cambiemos y aquellos que han buscado mostrar otro rostro pero mantuvieron la dirección de la UNR juntos años anteriores, volvió a imponerse. Esta vez fue el turno de Franco Bartolacci, ex decano de la Facultad de Ciencia Política, quien ocupara el cargo de Rector. Sera acompañado por Darío Masía de Odontología como vice-Rector. Esta fórmula sumo el apoyo de los consejeros y decanos kirchnerista como años anteriores, aunque esta vez no sea el kirchnerismo quien ocupe el vice-rectorado ni la Secretaria General de la Universidad. En segundo lugar quedo la candidatura propuesta por el Partido Socialista-MNR encabezada por Esteban Serra, ex decano de la Facultad de Bioquimica.
La fórmula encabezada por Franco Bartolacci consiguió 184 votos, aportados por los consejeros de Franja Morada, GIO y el Frente Patria. También conto con el apoyo de los decanatos de Psicología, Humanidades, Ciencia Política, Derecho, Veterinarias, Odontología entre otros. Sin embargo, no fueron menos los asambleístas que plantearon su disconformidad con las candidaturas presentadas y el método de votación.
Al momento de la votación se manifestaron sobre la calle diferentes agrupaciones estudiantiles - EnClaveRoja, UJS, TUPAC, MST- que no apoyaron a ningún candidato por considerarlos cómplices del ajuste nacional dentro de la universidad, en el marco de una crisis económica general.
El primero en denunciar el régimen anti-democrático fue Lautaro Habibi, consejero de Humanidades y Artes por el PTS-FIT: “Sólo 276 consejeros y decanos votarán el próximo rectoren nombre de más de 90 mil personas que integran la comunidad educativa en la UNR. En ese marco, los más de 80 mil estudiantes aportan menos del 40% de los votos del próximo rector. Frente a este régimen tan anti-democrático las Facultades que dijeron que iban a ser una oposición como Medicina o Piscología no mostraron un régimen alternativo. Por esto exigimos una nueva convocatoria con elección directa de las autoridades donde el voto de cada integrante de la comunidad educativa, sea del claustro que sea, valga lo mismo. Una persona, un voto.”
El desacuerdo con el régimen de votación resonó por parte de diferentes asambleístas. Patricia Propersi, consejera docente de la Facultad de Agrarias y docente de COAD argumento: “Queremos que las autoridades se definan por elección directa. Queremos la ciudadanía universitaria de las escuelas medias. Esta forma no representa y degrada el lugar de la Asamblea Universitaria, vedando la posibilidad de discutir porque el ganador fue anunciado ayer por los diarios de esta ciudad.”
Por su parte la Secretaria General del gremio docente COAD Laura Ferrer, le exigió al nuevo Rector que se convoque a una nueva Asamblea Universitaria para que se reformen los estatutos, para que puedan votar los estudiantes de las escuelas pre-universitarias. También sumo el reclamo de la docencia universitaria para las paritarias sean efectivas y no se sigan dilatando.
Consejeros estudiantiles de diferentes agrupaciones como Alde y Pampillon también impugnaron el régimen anti-democrático. Una consejera de la Facultad de Ciencia Política grafico que “solo elige a las autoridades el 0,2% de la comunidad educativa”
Pero el método de elección no fue lo único que se cuestionó. Frente a una crisis que azota cada vez más duramente a la sociedad, el problema de la deserción estudiantil, el salario docente y el ajuste que cubre a las universidades nacionales y la Ciencia y Técnica también estuvieron presentes.
Mientras se desarrollaba la elección, en la puerta de la Facultad de Ingeniería, estudiantes del Politécnico y el Superior de Comercio acompañados por el gremio docente COAD realizaron una sentada y un acto junto a diferentes agrupaciones estudiantiles. Los estudiantes secundarios de los colegios pre-universitarios reclamaron con fuerza la necesidad de que se amplié la ciudadanía universitaria que hoy en día no les permite ser parte de la elección de autoridades de la UNR.
Al finalizar la jornada, diferentes agrupaciones estudiantiles realizaron un acto. Irene Gamboa referente estudiantil de Pan y Rosas y el FIT expreso: "En el contexto de la crisis que se agrava bajo el gobierno de Macri de Cambiemos y los diferentes gobernadores, las distintas alternativas del PJ no proponen nada muy distinto: que se pague al FMI y a los especuladores lo que necesariamente llevará al recorte del gasto público. Esto significa recortar el presupuesto de educación, ciencia, salud, salario y jubilaciones. Día tras día aumenta la desocupación y la pobreza se vuelve insoportable para millones. Hoy la Franja Morada y el kirchnerismo no va a hablar de esto porque van a seguir aplicando el ajuste nacional en la UNR, pero tampoco lo puede hacer el PS-MNR que ajustan en la provincia con la agenda del macrismo”.