lid bot

Rosario. UNR: rectorado propone “Practicas Sociales Obligatorias” para obtener el título de grado

El Rector de la UNR, Franco Bartolacci, busca imponer a los estudiantes de la UNR a realizar prácticas obligatorias para poder recibirse.

Jueves 28 de noviembre de 2019 19:35

Según plantea el rector de la UNR, estas prácticas responderían a un “compromiso con la comunidad”, sin embargo, este proyecto en los hechos se transformaría en trabajo gratuito para las empresas y el estado en sus distintos órdenes.

Esta medida se da en el contexto de la profunda crisis que atraviesa nuestro país, donde a pesar cambiará el gobierno nacional en diciembre, el mandato del FMI y por tanto la crisis anuncia con profundizarse. Es en este contexto que los empresarios buscan “recortar gastos”, y sabemos por experiencia que para ellos, los trabajadores somos un gasto.

Los únicos beneficiados con esto son los grandes empresarios. Recordemos el ejemplo de cuando Marzo del 2017 Generals Motors despedía a 350 trabajadores con el argumento de baja producción y una semana después a través de convenios con la UNR comenzaban las pasantías para estudiantes de diversas carreras para trabajar allí. Estas pasantías carecían de convenio colectivo de trabajo, eran por períodos cortos de tiempo y muy por debajo del salario mínimo. ( VER: http://www.laizquierdadiario.com/General-Motors-lanza-pasantias-despues-de-suspender-a-350-trabajadores). El intento de creación de la carrera de gestión cultural en la facultad de humanidades y artes, denunciada por el Frente de Izquierda-Unidad va en el mismo sentido.

La Franja Morada fue, durante todo el mandato de Macri, la correa de transmisión del ajuste en la universidad. La nueva gestión de rectorado se presenta como un cambio transformador pero con esta medida muestra su verdadera cara. Esta propuesta profundiza los peores mecanismos de la neoliberal Ley de Educación Superior (LES) que el movimiento estudiantil rechazó históricamente, avanzando en la mercantilización de la educación y en la precarización laboral y del conocimiento.

Es notorio como estudiar en la universidad se hace cada día más cuesta arriba. Los números de la deserción son cada vez más altos. Son cientos los estudiantes que tienen que trabajar más horas o buscar un nuevo trabajo porque el costo de la vida aumenta cada día más. Los que logran es haciendo malabares entre el trabajo y el estudio.

Lautaro Habibbi, referente del PTS en el Frente de Izquierda-Unidad y Consejero Directivo de la facultad de Humanidades y Artes declaró: “A 70 años de la conquista de la gratuidad nos proponen que “paguemos” nuestros títulos con trabajo calificado gratuito. No solo rechazamos esta propuesta, sino que proponemos pasantías con plenos derechos laborales y remuneración acorde a la inflación”; continuó: “Peleamos por el fin de convenios con empresas privadas, particularmente las multinacionales como GM, Monsanto y Nidera. Queremos convenios con las organizaciones públicas, de trabajadores, cooperativas y fábricas recuperadas en función de una universidad verdaderamente gratuita y al servicio de los trabajadores y los sectores populares. Vemos como en chile los estudiantes fueron la chispa que inicio la rebelión que hoy vemos contra el gobierno de Piñera, tenemos que seguir su ejemplo y organizarnos conquistar una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre”