×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. UNSaM: despido discriminatorio y precarización laboral

La Izquierda Diario conversó conEmiliano Palma, presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades y trabajador de la Universidad Nacional de San Martín, a quien le fue anunciado su despido luego de 5 años. La UNSaM es una de las principales universidades de la zona norte, junto a la de General Sarmiento, cuyos rectores y autoridades se encuadraron bajo la candidatura de Daniel Scioli, contra el peligro "neoliberal” de Macri.

Martes 1ro de diciembre de 2015 12:08

Contanos un poco como llegaste a la UNSaM, las razones del despido

  •  Hace 5 años que trabajo como no docente contratado en la Universidad Nacional de San Martín, en el área de digitalización de documentos, exactamente desde marzo del 2011. Venía trabajando en algunas fábricas siempre precarizado, como muchos jóvenes, luego mande mi cv a la universidad. El miércoles 25 de noviembre mis jefes me informaron que no vuelva a trabajar porque no me necesitan más y que no me van a renovar el contrato hacia el 2016. O sea después de 5 años sin ninguna sanción ni motivo, cuando legalmente ya debería haber pasado a planta me despiden y en un área en la que no falta trabajo como lo es la de digitalización de documentos. No hay más compañeros a los que sepamos no les hayan renovado el contrato, incluso esta misma información tiene el sindicato.

    ¿Se trata de un despido discriminatorio?

  •  Sí, dado que no hay ninguna razón que me hayan dado y es incuestionable mi desempeño durante 5 años, la única explicación posible es mi actividad política y gremial como presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UNSaM. Esto es de público conocimiento, así las campañas que hemos desarrollado desde el centro en común con compañeros independientes por ejemplo frente a otros despidos como el de los docentes Julieta Arostegui y Tito Ferrary, y junto a la Agrupación Marrón.

    Este año además fui pre candidato a diputado provincial por el PTS en el Frente de Izquierda en la lista que encabezaba Nicolás del Caño.

    ¿Recibiste alguna respuesta en este tiempo?

  •  Me puse en contacto inmediatamente con APUNSAM, el sindicato de no docentes. Ellos me dijeron que consideraban injusto el despido y se comprometieron a realizar una reunión con autoridades, a la cual pedí asistir y estoy esperando confirmación. En estos días recibí el apoyo de decenas de compañeros no docentes y estudiantes de Humanidades, además de consejeros estudiantiles de la universidad y de varias agrupaciones políticas. Espero tener hoy una respuesta ya que el día 9 se terminan de firmar los contratos. Estamos junto a estudiantes y no docentes comenzando a organizar la solidaridad para que no pase este despido.

    Contanos el sistema de trabajo que tiene la universidad

  •  Creo que se ve claramente en mi situación laboral y el despido. Lo que hay de fondo es un régimen laboral precario que mantiene en esta situación de contratación al 40% del personal no docente, que hace que casi la mitad de los trabajadores estemos con la preocupación de renovar, o no, año a año nuestros contratos sin recibir los pases planta. O se tiene el miedo al “congelamiento” de las categorías. Mi caso como el de decenas de compañeros que hace cinco años o más desempeñamos tareas, establece una relación de dependencia de hecho con la universidad, cuestión que las autoridades no reconocen en nuestros derechos laborales y políticos en la universidad.