×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. UOM: sin acuerdo paritario el jueves comienzan paros parciales

En el día de ayer Antonio Caló, titular del gremio metalúrgico se reunió con funcionarios del Gobierno nacional y los empresarios del sector, tras no llegar a un acuerdo comenzarán desde el jueves paros fragmentadas de 30 minutos

Miércoles 31 de mayo de 2017 09:53

El último ofrecimiento que dieron las patronales metalúrgicas en la reunión fue solo del 24% y el pedido del sindicato es del 30%, cuando el promedio de lo recibido en mano por un obrero metalúrgico es tan solo 8500 pesos, por debajo de la línea de pobreza.

Uno de los sectores más castigados por el ajuste con miles de despidos y suspensiones. Recién en el mes de marzo de este año terminaron de cobrar la paritaria del 2016 que había sido en cuotas.

Al finalizar la reunión, el dirigente gremial afirmó que recién el jueves comenzaran con medidas de fuerza: paro de media hora por cada hora de trabajo.

La próxima semana se reunirá con secretarios generales de las diferentes seccionales de la UOM de todo el país para definir como continuar un plan de lucha aunque la conciliación obligatoria dictada el 2 de mayo por el Ministerio de Trabajo venció hoy.

Caló se dirigió a los dirigentes regionales metalúrgicos y les pidió “Encarecidamente a los delegados que no aflojen y no negocien con los empresarios, porque ellos viene a ofrecer cerrar acuerdos por empresa y nosotros lo que necesitamos es el esfuerzo ustedes para cerrar el aumento para los trabajadores metalúrgicos de todo el país”.

También remarcó: “A la Unión Obrera Metalúrgica no le sirve que se cierre fábrica por fábrica, porque hay empresas que hacen ofrecimientos de aumentos pero eso no sirve porque hay otras empresas que no van a ofrecer nada que no esté en el convenio nacional”.

Y finalizó: “Los empresarios van a ir fábrica por fábrica y delegado por delegado, para convencerlos que acepten lo que les ofrecen, pero rechacen las ofertas y transmitan que lleven su oferta a la paritaria que es el ámbito natural de una negociación salarial”.

Entre los dirigentes sindicales había hoy optimismo querían achicar la diferencia entre el porcentaje reclamado por el gremio, de 30 por ciento, y lo ofrecido por los representantes empresarios en la audiencia celebrada el 22 de mayo, un 22 por ciento.

Las expectativas de los dirigentes gremiales fueron bajando ante la intransigencia de los empresarios a aceptar el reclamo de la UOM, que voceros empresarios justificaron en supuestas "presiones del Gobierno nacional".